Bicentenario: Empiezan las pruebas al aeropuerto Juana Azurduy de Padilla

A 26 días del 6 de agosto, cuatro mandatarios ya confirmaron su asistencia a los actos

El aeropuerto Juana Azurduy de Padilla en Sucre.

El aeropuerto Juana Azurduy de Padilla en Sucre. Foto: Archivo/CORREO DEL SUR

ACTIVIDAD. La actuación teatral de este jueves, de la primera sesión de la Asamblea Deliberante.

ACTIVIDAD. La actuación teatral de este jueves, de la primera sesión de la Asamblea Deliberante. Foto: Correo del Sur

ACTIVIDAD. La actuación teatral de este jueves, de la primera sesión de la Asamblea Deliberante.

ACTIVIDAD. La actuación teatral de este jueves, de la primera sesión de la Asamblea Deliberante. Foto: Correo del Sur


    Sucre/CORREO DEL SUR
    Local / 11/07/2025 03:14

    Este viernes comenzarán las pruebas de aterrizaje en el aeropuerto de Juana Azurduy de Padilla, donde se prevé que desembarquen algunos mandatarios de estado que llegarán a los actos centrales del Bicentenario del país, en Sucre. Ayer se rememoró la primera sesión de la Asamblea Deliberante, ocurrida un 10 de julio de 1825, que luego concluyó con la firma del Acta de la Independencia.

    A 26 días de la celebración de los 200 años del nacimiento de Bolivia, las autoridades locales, departamentales y nacionales aceleran los preparativos para los actos centrales que tendrán lugar en la capital del 28 de julio al 7 de agosto.

    Este jueves, con una actuación teatral, se recapituló la instalación de la primera sesión de la Asamblea Deliberante de 1825 tal cual ocurrió hace 200 años en el patio de la histórica Casa de la Libertad, acto que a la postre dio paso a la firma del Acta de la Independencia, el 6 de agosto. 

    El actor principal en esta parte de la historia fue José Mariano Serrano, quién había sido elegido como presidente de la mesa directiva de los representantes de las provincias del Alto Perú, por lo que se encargó de brindar el discurso previó a la primera sesión.

    “A la sesión inaugural se presentaron los diputados de los cinco departamentos, con sus credenciales fueron autorizados a sesionar y a partir de ello, se hace todo el protocolo necesario y el juramento de cada uno (…) Luego se van a la Catedral; retornan y comienzan las sesiones. No estaban todos los diputados, faltaban once que llegan después”, recordó Norberto Benjamín Torres, miembro de la Academia Boliviana de Historia Eclesiástica y de la Sociedad Geográfica y de Historia Sucre que dirigió la actividad.

    Del acto recordatorio en la Casa de la Libertad participaron autoridades locales, departamentales y nacionales; además, desde la ciudad de Potosí llegó un regimiento militar especialmente para realzar el evento.

    INVITADOS

    Por otro lado, si bien no precisó los nombres ni los países, el presidente del Consejo Nacional del Bicentenario, Martín Maturano, afirmó este jueves que actualmente ya oficializaron su llegada a la capital cuatro mandatarios y que se espera el ok de otros cinco, los cuales solo se comprometieron verbalmente a asistir.

    Anticipó que el martes 30 de julio arribarán a la ciudad los equipos de avanzada de los países para coordinar un plan operativo de la agenda que cumplirán sus presidentes. 

    Además, señaló que todo el mes de julio se tienen diversas actividades como culturales, festivas, científicas y conmemorativas en los nueve departamentos del país. 

    AEROPUERTO JAP

    Para los actos del 6 de agosto se considera al aeropuerto Juana Azurduy de Padilla (JAP) como alternativo al de Alcantarí, debido a las fallas que esta terminal aérea suele presentar especialmente por las condiciones climáticas adversas.

    En ese sentido, Maturano indicó a CORREO DEL SUR que se coordina con las diferentes instancias para acondicionar este aeropuerto. Dijo que la Dirección General de Aeronáutica Civil de Bolivia (DGAC) se encargará de la parte técnica y Navegación Aérea y Aeropuertos Bolivianos (Naabol) y la Fuerza Aérea Boliviana (FAB), de la parte logística.

    “También se han cursado notas al Gobierno Departamental para que pueda realizar la restitución de la malla perimetral y otros aspectos”, afirmó.

    Finalmente, Maturano anunció que este viernes comenzarán las pruebas de aterrizaje en el JAP con la llegada de una avioneta con autoridades.

    “Mañana (por este viernes) una avioneta va a aterrizar con varias autoridades nacionales, especialmente de la DGAC, para hacer la comprobación de todos los sistemas de seguridad mínimas que se deben tener para poder recibir algunos vuelos de carácter oficial, lo cual ya está encaminado”, aseguró.

    La Gobernación tendrá agenda propia por 3 días

    ¿Qué actividades organizará la Gobernación de Chuquisaca en coordinación con instituciones locales para el 6 de Agosto? La Administración departamental estará a cargo de la agenda del 1 al 3 de agosto.

    Los actos oficiales del Bicentenario del 4 al 7 de agosto estarán a cargo de la Vicepresidencia del Estado y la Cancillería. 

    Sin embargo, las actividades previas serán encabezadas por la Gobernación de Chuquisaca junto a la Alcaldía de Sucre, la Universidad San Francisco Xavier y la Federación de Empresarios Privados, según indicó este jueves a CORREO DEL SUR el director departamental de Agencia y Cooperación, Carlos Jungwirth.  

    “La Gobernación no quiere dejar de lado a la población y pensamos nosotros desarrollar nuestras actividades festivas como ciudad de Sucre, como departamento y además, como Bolivia, entre el 1 y el 3 de agosto”, señaló.

    Destalló que dentro de esta agenda está el desfile escolar, a llevarse a cabo el 1 de agosto; actividades con los nueve gobernadores y alcaldes, el 2; y actos protocolares con autoridades locales, departamentales, nacionales e internacionales, el 3.

    Etiquetas:
  • Sucre
  • Bicentenario
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor