Libro documenta rescate cultural en la Doble Vía
El libro “Sucre-Yamparáez, Patrimonio Cultural y Natural de la Doble Vía”, presentado este fin de semana en La Paz por la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), destaca el rescate del patrimonio cultural y arqueológico como parte de la construcción de la carretera al aeropuerto Alcantarí.
El libro “Sucre-Yamparáez, Patrimonio Cultural y Natural de la Doble Vía”, presentado este fin de semana en La Paz por la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), destaca el rescate del patrimonio cultural y arqueológico como parte de la construcción de la carretera al aeropuerto Alcantarí.
Como parte de la ejecución de este proyecto carretero, que se extiende por más de 25 kilómetros, se rescataron cerámicas preincaicas que datan aproximadamente del año 1.200 al 1.400 D.C.; fósiles de trilobites e icnofosiles de una antigüedad superior a los 400 millones de años A.C.; restos de gliptodonte, fauna residual de los dinosaurios que vivieron en esta región y el altiplano central entre el 10.000 y 30.000 A.C.; y se preservó un túnel ferroviario correspondiente al antiguo tramo Potosí-Sucre–Tarabuco, detalla la Agencia Boliviana de Información (ABI).
Para el trabajo se conformó un equipo de cuatro especialistas en Arqueología, Paleontología y Conservación; los restos arqueológicos se cuantificaron en 41 cajas.
El acto de presentación del libro se realizó en la feria La Paz Expone 2025 y contó con la presencia de Julián Nicolás, presidente ejecutivo de la ABC, y Jeannette Sánchez, representante del Banco de Desarrollo para América Latina y el Caribe (CAF), que respaldó la publicación de la obra.
“Estas obras, en las que la CAF tiene el orgullo de participar y financiar, no solo son cemento, sino son realidades que construyen posibilidades de las poblaciones en sus territorios. Estos hallazgos extraordinarios y encuentros fantásticos, muy bien gestionados y manejados y adecuadamente preservados y documentados, permiten ir construyendo la historia de Bolivia”, señaló.
El libro ya fue entregado a varias instituciones en Sucre, acotó el gerente departamental de la ABC, Gonzalo Amurrio.