Sarampión en Sucre: Se redobla vigilancia
Bolivia, en estado de emergencia, reporta hasta este sábado 116 casos, 94 en Santa Cruz
Con el primer caso de sarampión confirmado en Sucre, el segundo en Chuquisaca, la vigilancia de Salud se refuerza en el departamento que, sin embargo, sigue en los últimos lugares en reporte de contagiados en Bolivia, declarada en emergencia nacional hace tres semanas.
El niño contagiado de diez años y nueve meses fue reportado por el centro de salud de Azari, según se conoció la noche del viernes. Se encuentra estable y en aislamiento domiciliario, sin complicaciones.
Solo tuvo contacto con su entorno familiar que está vacunado; sin embargo, se realiza una investigación en su unidad educativa, informó a CORREO DEL SUR el jefe de Epidemiología del Servicio Departamental de Salud (Sedes), César Ríos.
¿Cómo se contagió? “Preliminarmente no hay antecedentes de viajes”; sin embargo, la familia tiene una tienda de abarrotes y, al atender a mucha gente, posiblemente el virus haya llegado por esa via.
En el departamento no se registraban casos desde 1998.
VACUNACIÓN
“Hay que estar pendientes a posibles casos secundarios (...) Ya estamos en alerta departamental y alerta sanitaria nacional. Entonces, lo que se activa ahora, según el plan, la contención y la ampliación de vacunación de grupos etarios. Afortunadamente este fin de semana tendremos más arribo de vacunas, por lo cual estaremos intensificando la vacunación masiva al grupo etario 5 a 10 años y también tenemos un envío de stock que ya el Ministerio de Salud ha comprometido, de más de 16.000 dosis, para poder ampliar al grupo etario 10 a 14 años ”, indicó la autoridad en salud.
Precisó que ello supone la tercera fase del plan de contención.
Como manda la norma, Salud realizó este sábado el rastrillaje en el Distrito 5 San José, con más de 300 personas que hicieron un recorrido casa por casa para el bloqueo vacunal y la identificación de casos sospechosos. Atendiendo a la emergencia, participaron los trabajadores en salud pese a que están en huelga, destacó el coordinador de la Red de Salud N° 1, Alex Rivera.
El trabajo cubrió 120 manzanos y, al cierre de esta edición, realizaban una evaluación.
“La vigilancia será activa, esperamos que los trabajadores en salud suspendan su paro según instructivo que saldrá de Dirección Técnica debido a la emergencia sanitaria”, remarcó Ríos.
EN EL PAÍS
Desde el Ministerio de Salud confirmaron a mediodía de este sábado 116 casos en ocho de nueve departamentos. La excepción es Tarija y Santa Cruz sigue liderando los reportes con 94 pacientes confirmados.
“La detección oportuna de casos nos permite actuar con rapidez con las estrategias de bloqueo vacunal y vigilancia epidemiológica en puntos de riesgo, movilizando a personal de salud en coordinación con los municipios y departamentos”, destacó la ministra de Salud, María Renée Castro.
El sarampión es una enfermedad viral con una capacidad de transmisión de 12 a 18 personas cuando no están inmunizadas.
EN EL PAÍS
94 en Santa Cruz
10 en La Paz
4 en Potosí
3 en Beni
2 en Chuquisaca
1 en Oruro
1 en Pando
116 en total
Fuente: Ministerio de Salud
A SABER...
¿Cómo se propaga? A través de gotículas que se emiten al hablar, toser o estornudar.
Síntomas: Fiebre, tos, conjuntivitis, secreción nasal y, sobre todo, erupción característica.
Recomendaciones: Lavado de manos, uso de mascarilla y distanciamiento físico.