‘Paseo de los Embajadores’ será otro atractivo cultural

Francia plantó este domingo el árbol de la hermandad en la Capital

SUCRE. Felipe Jeréz y Hélène Roos plantan el “árbol de la hermandad”. SUCRE. Felipe Jeréz y Hélène Roos plantan el “árbol de la hermandad”. Foto: Correo del Sur

Sucre/CORREO DEL SUR
Local / 14/07/2025 03:14

Luego de que representantes de Estados Unidos y Francia plantaran los llamados “árboles de la libertad”, el Gobierno municipal de Sucre anunció que el “Paseo de los Embajadores”, se consolidará como un nuevo atractivo cultural y turístico de la ciudad.

El secretario general de Planificación del Municipio de Sucre, Felipe Jerez, anunció que este espacio contará con la participación de otras delegaciones diplomáticas que también se sumarán a la iniciativa, reforzando así los lazos internacionales y el valor simbólico del lugar a partir de las actividades programadas por los 200 años de la fundación de Bolivia.

Este domingo, en el marco de las actividades rumbo al Bicentenario, se plantó el denominado “árbol de la hermandad” en el “Paseo de los Embajadores”, ubicado en la avenida Juana Azurduy de Padilla de la ciudad de Sucre.

El acto fue encabezado por la embajadora de Francia en Bolivia, Hélène Roos, y tuvo como propósito reforzar los lazos de fraternidad y cooperación institucional entre ambos países. El árbol se constituye en un símbolo icónico de unidad y compromiso internacional en el camino hacia los 200 años de independencia de Bolivia.

Jerez informó que al menos 14 embajadas ya confirmaron su participación  y cada una de ellas colocará un objeto representativo de su país. “Estados Unidos instalará una réplica pequeña de la estatua de la Libertad; la India rendirá homenaje a una figura emblemática como Mahatma Gandhi; Francia aportará con un símbolo como la Torre Eiffel, entre otros elementos que enriquecerán este paseo con contenido cultural y simbólico”, explicó.

Además, la Alcaldía de Sucre ya cuenta con los recursos necesarios para pavimentar la parte superior del paseo, lo que será gestionado en una próxima modificación presupuestaria. “Estamos muy contentos de recibir a nuestros embajadores con todo el cariño y aprecio, en este año tan especial del Bicentenario”, agregó.

También anunció que continuarán las actividades con los países amigos de Sucre. “Queremos recordar a la población que, si bien el 6 de agosto es la fecha principal de conmemoración del Bicentenario, hemos declarado todo el 2025 como el Año del Bicentenario. Por ello, después de ese mes continuaremos con actividades protocolares, cívicas y la entrega de obras”, agregó.

Por su parte, la diplomática destacó los valores comunes que unen a Sucre y Francia, como la libertad, la igualdad, la fraternidad y la preocupación compartida por el futuro del planeta.

“En 1795, los bolivianos plantaron un árbol de la libertad en honor a la revolución. Hoy, Francia quiere rendir un homenaje recíproco, y vamos a plantar juntos el árbol de la hermandad”, expresó Roos.

El 30 de junio, Estados Unidos fue el primer país en plantar un árbol en el Paseo de los Embajadores y este domingo, la delegación francesa continuó con la iniciativa municipal.

Arribó al país una misión de observadores

La embajadora de Francia en Bolivia, Hélène Roos, confirmó que la Unión Europea (UE) respondió favorablemente a la invitación del Gobierno boliviano para desplegar una misión de observación electoral con miras a las elecciones generales del próximo 17 de agosto.

“Francia es parte de la Unión Europea. La Unión Europea, a invitación de las autoridades bolivianas, respondió favorablemente a la solicitud de enviar una misión de observación”, declaró la diplomática en un contacto con la prensa durante un acto que se realizó en el “Paseo de los Embajadores”, en Sucre.

Roos informó que ya arribó al país el primer grupo de observadores europeos y señaló que la Delegación de la UE en Bolivia será la encargada de brindar todos los detalles técnicos y operativos sobre su labor.

Por primera vez, Francia celebrará su independencia en Sucre

Por primera vez, la Embajada de Francia en Bolivia decidió trasladar de La Paz a Sucre los actos centrales por la conmemoración de su Día Nacional, que se celebrará este lunes. La decisión se enmarca en el homenaje al Bicentenario de la fundación de Bolivia, que se conmemorará el próximo 6 de agosto.

Las actividades centrales por los 236 años de la Toma de la Bastilla se desarrollarán en la Casa de la Libertad encabezada por la embajadora Hélène Roos.

Previamente a la actividad central, este domingo, se realizó un festival musical al estilo francés con la Fiesta de la Música, con la presentación de 15 grupos musicales de diferentes géneros en plaza 25 de Mayo, según detalló el director de la Alianza Francesa, Fabio Salathe. 

Por su parte, Roos, convocó a la población de Sucre a participar en las actividades organizadas por su embajada con motivo del Día Nacional de Francia. “Celebraremos nuestro Día Nacional aquí en Sucre”, expresó, resaltando los lazos de hermandad entre Bolivia y Francia, y en particular con la capital constitucional.

Roos agradeció a la Alcaldía de Sucre por haber facilitado la plantación simbólica de un “árbol de la libertad” en el Paseo de los Embajadores del Bicentenario. “Estoy muy agradecida con la Alcaldía de Sucre por esta oportunidad. Este acto representa nuestro compromiso común en defensa del medio ambiente”, afirmó.

Etiquetas:
  • Sucre
  • Estados Unidos
  • Francia
  • Paseo de los Embajadores
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor