D-7: Conminan al Ministerio a anular licencias para actividad minera

Tras una multitudinaria marcha este lunes, pobladores de las 84 comunidades del Distrito 7 de Sucre reafirmaron su lucha en contra de la contaminación del Río Chico y conminaron al Ministerio de Medio Ambiente y Aguas a ratificar la anulación de las licencias ambientales para la explotación minera.

MOVILIZACIÓN. El mitin de protesta del Distrito 7 en la Plaza 25 de Mayo, este lunes. MOVILIZACIÓN. El mitin de protesta del Distrito 7 en la Plaza 25 de Mayo, este lunes. Foto: Correo del Sur

Sucre/CORREO DEL SUR
Local / 15/07/2025 01:41

Tras una multitudinaria marcha este lunes, pobladores de las 84 comunidades del Distrito 7 de Sucre reafirmaron su lucha en contra de la contaminación del Río Chico y conminaron al Ministerio de Medio Ambiente y Aguas a ratificar la anulación de las licencias ambientales para la explotación minera.

La movilización fue convocada debido a que en los próximos días se cumplirá el plazo para que el Ministerio dé una respuesta al recurso jerárquico presentado por cooperativas mineras después de que en enero, la Gobernación de Chuquisaca –en medio de protestas y bloqueos– dejara sin efecto la autorización para la explotación de minerales en la localidad de Álamos, en Poroma, con afectación al D-7 de Sucre.

Tras recorrer algunas calles del centro de la ciudad, la marcha que partió de El Reloj concluyó con un mitin en la plaza 25 de Mayo. Allí, dirigentes y autoridades como la concejala de Sucre Yolanda Barrios y el senador Santiago Ticona reafirmaron su compromiso de lucha en contra de la actividad minera en la cuenca del Río Chico.

Además, ultimaron al Ministerio de Medio Ambiente y Aguas a ratificar la anulación de las licencias ambientales. 

Martín Calvimontes, secretario ejecutivo de Oropeza Primera, advirtió que en caso de que esta cartera de estado dé curso al pedido de las empresas mineras, inmediatamente se reactivarán las movilizaciones del Distrito 7 con protestas en la ciudad de La Paz y bloqueo de la carretera que conecta a Sucre con Santa Cruz y Cochabamba.

“No queremos terminar como otros ríos totalmente contaminados por la actividad minera. El Distrito 7 es potencial productor de frutas y hortalizas, por lo que no estamos dispuestos a perder nuestra única fuente de agua natural que tenemos para producir”, indicó el dirigente.

Barrios, por su parte, dijo que ya se trabajaron en leyes municipales para cuidar este importante afluente que abastece de recursos hídricos a los habitantes de casi un centenar de comunidades, por lo que ahora se trabaja en una normativa departamental para seguir con una nacional.

Entretanto, Ticona anticipó que si el Ministerio da su visto bueno a la explotación minera, no descartan iniciar acciones de carácter judicial en su contra.

“No descartamos realizar algunas acciones de carácter judicial como lo estamos haciendo con el tema del botadero municipal, en el que hemos abierto un proceso judicial a través de lo que es la justicia ambiental en contra del Gobernador y del Alcalde (de Sucre). Eso mismo se puede replicar en contra del Ministerio de Medio Ambiente en caso de que quieran actuar en contra del interés del Río Chico y Sucre”, adelantó.

Luego de que el Ministerio de a conocer su veredicto, el recurso jerárquico debe pasar a la   Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM) para que quede anulado por completo, anticipó Ticona.

Etiquetas:
  • Sucre
  • explotación minera
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor