Sarampión: El departamento recibe más de 32.000 dosis
Salud anuncia que intensificará la vacunación en el reinicio de las labores educativas

Chuquisaca recibió este lunes más de 32.000 dosis de la vacuna contra el sarampión con lo que se abre la inmunización a menores de edad hasta los 14 años en los 29 municipios. Mientras tanto, el bloqueo epidemiológico de este fin de semana en Azari, donde se presentó el segundo caso positivo del departamento, abarcó más de 400 manzanos.
“A Chuquisaca llegaron 16.340 dosis de la SRP (triple viral: sarampión, rubéola y parotiditis) y 16.500 (dosis de la) SR (sarampión, rubéola), que suman 32.840 dosis que van a estar disponibles para esta población. Hay una instrucción para que a partir de hoy (por este lunes) se pueda vacunar hasta los 14 años”, indicó el viceministro de Promoción y Vigilancia Epidemiológica, Max Enríquez, en rueda de prensa en Sucre.
En el marco de la emergencia sanitaria nacional, Bolivia recibió el sábado, en calidad de donación, 600 mil dosis de vacunas SRP y SR de Brasil.
El jefe de Epidemiología del Servicio Departamental de Salud (Sedes), César Ríos, informó que tras la recepción del nuevo lote de vacunas, estas fueron distribuidas inmediatamente a los diferentes centros de salud de todo el departamento.
No obstante, señaló que el paro de los trabajadores en salud de Chuquisaca impidió que este lunes arrancara la inmunización que se amplía el rango de edad hasta los 14 años.
Ríos anticipó que la vacunación a este grupo etario se intensificará al retorno de las labores educativas, el próximo lunes 21 de julio; calculó que las dosis serán insuficientes, por lo que ya solicitaron otro lote.
También recomendó a los padres que fueron a vacacionar a ciudades del eje central, hacer vacunar a sus hijos allí debido a que Salud les destinó una mayor cantidad de dosis.
BLOQUEO VACUNAL
El viernes se identificó el segundo caso positivo de sarampión de Chuquisaca y el primero de Sucre en la zona de Azari (Distrito 5), en un niño de diez años. Como medida de contención, personal de salud procedió al bloqueo vacunal para evitar la propagación de la enfermedad.
En principio se tenía previsto abarcar 121 manzanos; sin embargo, con el personal del Sedes, Municipio y Ministerio de Salud, se logró cubrir 408 manzanos, informó este lunes la directora municipal de Salud, María Isabel Garrón.
Durante este rastrillaje se logró vacunar a 556 personas comprendidas entre los 1 y 14 años de edad.
Jovanna Ordóñez, responsable de Vigilancia Epidemiológica del Sedes, reveló que en esta actividad se encontraron niños con esquemas de vacunación incompletos, por lo que anunció que los trabajos de rastrillaje continuarán en más zonas del Distrito 5.
Hasta este lunes en Bolivia se reportan 119 casos: 98 en Santa Cruz, 10 en La Paz, 4 Potosí, 3 en Beni, 2 en Chuquisaca, 1 en Oruro y 1 en Pando.
SOSPECHOSOS
Hasta este lunes en Chuquisaca se identificaron 62 casos sospechosos de los cuales 54 fueron descartados, dos confirmados y seis se encuentran a la espera de resultados.
El niño de Azari asistió dos día a clases
El segundo caso positivo de sarampión en Chuquisaca, un niño de diez años de edad, asistió dos días a su unidad educativa en Sucre cuando ya presentaba síntomas de la enfermedad, por lo que sus compañeros se encuentran en vigilancia y serán vacunados.
“Los últimos dos días de clases ha estado en contacto con sus compañeritos por lo que les tenemos que hacer el seguimiento todo el periodo de incubación del virus, lo que implicaría una vigilancia hasta fin de mes”, indicó este lunes la responsable de Vigilancia Epidemiológica del Sedes, Jovanna Ordóñez.
Por su parte, el jefe de Epidemiología del Sedes, César Ríos, señaló que ya se pusieron en contacto con la directora de la unidad educativa para programar la vacunación a los niños del curso del menor de edad.