Sector de la construcción ve peligrar su subsistencia
El sector de la construcción en Chuquisaca ve peligrar su subsistencia a raíz de la grave crisis económica que atraviesa el país; Exige que la actualización de precios unitarios se revise y se asignen los pagos de manera oportuna.
El sector de la construcción en Chuquisaca ve peligrar su subsistencia a raíz de la grave crisis económica que atraviesa el país; Exige que la actualización de precios unitarios se revise y se asignen los pagos de manera oportuna.
El lunes se reunieron las filiales departamentales de la Sociedad de Ingenieros de Bolivia, la Cámara Departamental de la Construcción de Chuquisaca (Cadeco), el Colegio de Arquitectos y el Colegio de Ingenieros Civiles para analizar la situación que atraviesan y decidieron emitir un pronunciamiento.
El presidente de la Cadeco, Samuel Torres, fue el encargado de leer el pronunciamiento que en su primer punto alerta: “El sector de la construcción, pilar fundamental del desarrollo económico y social, se encuentra en una situación crítica que amenaza su sostenibilidad y el bienestar de miles de familias…”
Indicó que su sector padece un “agobio” económico que se genera en el Gobierno central y en los gobiernos subnacionales, por eso piden “la aplicación de medidas urgentes que permitan la reactivación de nuestra actividad”.
Cuestionan la actuación del Servicio de Impuestos Nacionales que “asfixia” a la construcción y, por eso, exigen una revisión de la política impositiva para que fomente la inversión.
Torres indicó que el sector no está satisfecho con el decreto supremo de reajuste de precios unitarios porque “no ha logrado los efectos esperados”; al contrario, generó “frustración”. En ese sentido, pidieron al Gobierno “reevaluar y ajustar” esa normativa para un real beneficio.