Ayllón denuncia “mafias” y su equipo aún no asume
Alista cambios de directores en los ocho hospitales a cargo del Sedes

El gobernador interino de Chuquisaca, Luis Ayllón, denunció este martes que descubrieron una “mafia de corrupción” y “nepotismo” al interior del Servicio Departamental de Salud (Sedes) y el Servicio Departamental de Gestión Social (Sedeges) y anunció que presentarán pruebas para formalizar las denuncias ante el Ministerio Público después del 6 de Agosto.
“Lo había advertido: esa es una casa que no solamente estaba desordenada, sino había mafias de la corrupción incrustadas desde tener clanes familiares, con nepotismo, en el Sedes y en Sedeges, hasta contrataciones bastante observadas con posibles sobreprecios. Además, el destino que se le daba a los medicamentos y a los equipos que se adquieren por donación no se tiene un control”, aseguró la autoridad a CORREO DEL SUR.
Anticipó que se intervendrán estas instituciones con auditorías pese a que, según afirmó, “es muy complicado porque nos han dejado todo amarrado, pero vamos a ir poco a poco abriendo campo”.
Ayllón anunció que después de los actos centrales por el Bicentenario, a desarrollarse el próximo 6 de agosto, presentarán las pruebas y las denuncias ante la Fiscalía.
CAMBIO EN HOSPITALES
Como una de las acciones inmediatas, el Gobernador interino informó que se realiza el cambio de los directores de los ocho hospitales que se encuentran bajo la Dirección del Sedes, los cuales serán elegidos en un concurso de méritos con la finalidad de que asuman los cargos profesionales que administren la salud pública con “responsabilidad”.
“No voy a permitir que se privaticen los hospitales por algunos médicos que se aprovechan de los hospitales. Próximamente haremos conocer esta convocatoria”, afirmó la autoridad.
Mientras tanto, asumieron las direcciones de estos centros de salud profesionales elegidos en consenso por el personal de cada nosocomio.
Consultado sobre quiénes están involucrados en la supuesta “red de corrupción”, Ayllón apuntó que “las cabezas que en su momento administraron y tomaron decisiones”. Las exautoridades no respondieron a las llamadas.
“UN BOICOT”
A 20 días de su designación como Gobernador interino, Ayllón aún no presentó a los secretarios y directores que lo acompañarán mientras dure su interinato de tres meses.
Dijo que la mayoría de las autoridades salientes hicieron uso de sus vacaciones, por lo que aún no ha podido conformar de manera oficial su gabinete.
“Lamentablemente ahí nos han dejado, no sé si decir con un boicot. Nos han dejado amarrados de pies y de manos, porque no estamos pudiendo liquidar por el derecho de vacaciones que ellos tienen”, sostuvo.
No obstante, expresó que los nombramientos se harán “sin bombos ni sonajas”, como ya ocurrió en los cargos de la Dirección de Auditoría Interna, donde fue designada como directora María Angélica Limón, y Asesoría Legal, cargo que ocupa Fernando Fernández.
“Ya están algunos trabajando como en Auditoria Interna, donde tenemos a una profesional que es expresidenta del Colegio de Auditores a nivel nacional. El asesor general ha sido director de carrera en Univalle (Universidad del Valle)”, precisó.
CONTRA AYLLÓN
Este martes, coincidiendo con las denuncias de Ayllón, circuló una denuncia anónima en sentido de que una sobrina suya había ingresado a trabajar al Hospital de la Mujer. Al respecto, el Gobernador interino negó tener un vínculo familiar con esa persona, que tiene su mismo apellido.
La semana pasada, denunciaron afanes de despidos de personal, a lo que se atribuyó la renuncia de Edwin Loayza al Sedes; tras ello, Ayllón designó a Eduardo Méndez como interino mientras eligen al titular.
VACACIONES
La mayoría de las autoridades salientes de la Gobernación hicieron uso de sus vacaciones, por lo que Luis Ayllón todavía no pudo conformar de manera oficial su gabinete.