ANH detecta 40 casos de abastecimiento irregular
Persisten las filas en los surtidores y refuerzan control con nuevo dispositivo
En medio de la escasez de carburantes y las filas en los surtidores, la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) distrital Chuquisaca refuerza los controles de abastecimiento con un nuevo dispositivo tecnológico y, en lo que va del año, denunció ante el Ministerio Público a 40 personas por almacenamiento y comercialización ilegal de combustible. De ese total, 30 ya tienen sentencia ejecutoriada.
Los controles a surtidores no son recientes. “Venimos realizando operativos junto a la Policía, recorriendo distintas estaciones de servicio para identificar vehículos que incurren en irregularidades en el abastecimiento de gasolina o diésel”, informó este miércoles Danny Cazorla, director distrital de la ANH Chuquisaca, durante una inspección en la estación María Elba de Azari.
A través del sistema B-SISA, la ANH detectó casos de carguíos reiterados en un mismo vehículo. Además, denuncias ciudadanas recibidas en la Oficina de Defensa del Consumidor (Odeco) permitieron identificar a revendedores que ofrecían combustible ilegalmente mediante redes sociales.
“Ya se remitieron al menos 40 casos al Ministerio Público y más de 30 cuentan con sentencia ejecutoriada”, precisó Cazorla.
Según el artículo 226 Bis del Código Penal, estos delitos pueden ser sancionados con entre tres y seis años de prisión. No obstante, la mayoría de los acusados accedió a procedimientos abreviados, aunque no evitaron el decomiso de los vehículos involucrados.
VENTA EN REDES SOCIALES
El responsable distrital comercial de YPFB en Chuquisaca, Ramiro Echalar, aseguró que la distribución de gasolina y diésel se realiza con normalidad, pero atribuyó las largas filas en los surtidores a una sobredemanda provocada por el temor al desabastecimiento y la acumulación de carburantes, incluso con fines de reventa.
En esa línea, Cazorla advirtió que, además del abastecimiento reiterado, se identificaron casos de clonación de placas, una práctica utilizada por revendedores para burlar los controles y realizar múltiples carguíos en distintos surtidores.
Precisamente, el martes un transportista denunció ante la ANH que su placa fue bloqueada por un supuesto doble abastecimiento.
“Me dijeron que cargué dos veces en un día, cuando a lo mucho hago una o dos veces por semana. Al parecer clonaron mi placa”, relató.
Cazorla llamó a la población a evitar estas prácticas ilegales que pueden derivar en sanciones penales y el decomiso de los vehículos.
DISPOSITIVO
En los surtidores de Sucre y Chuquisaca se comenzó a aplicar controles con dispositivos conocidos como “pistolas B-SISA”, que permiten verificar la cantidad de veces que un vehículo cargó combustible en un determinado periodo, informó el responsable del distrito comercial Chuquisaca de YPFB, Ramiro Echalar.
La medida, que fue probada en una fase piloto el pasado martes, se implementó de forma oficial ante las filas persistentes, las denuncias por abastecimientos reiterados y los requerimientos del Ministerio Público para contar con informes sobre la frecuencia de carga de vehículos vinculados a procesos judiciales.