Diálogos del Bicentenario fusionará aromas e historia en 7 cafeterías

Café, diálogo e histórica se entrelazarán este jueves en siete espacios emblemáticos de Sucre durante la XIII versión de los Diálogos de Café del Bicentenario, que contará con la presencia de expositores del XII Encuentro de la Asociación de Estudios Bolivianos (AEB)

CAFETERÍA. Los ponentes en Purgatorium. CAFETERÍA. Los ponentes en Purgatorium. Foto: Gentileza

Sucre/CORREO DEL SUR
Local / 24/07/2025 03:13

Café, diálogo e histórica se entrelazarán este jueves en siete espacios emblemáticos de Sucre durante la XIII versión de los Diálogos de Café del Bicentenario, que contará con la presencia de expositores del XII Encuentro de la Asociación de Estudios Bolivianos (AEB), que desde el lunes se lleva a cabo en la capital.

La iniciativa, impulsada por la Gobernación de Chuquisaca a través de la Dirección del Bicentenario, comenzará de manera simultánea en siete cafeterías de la capital, a partir de las 19:00. 

En esta edición, los protagonistas serán expositores invitados que llegaron a Sucre para participar del XII Encuentro de investigadores. Ellos compartirán sus ideas y experiencias con el público, destacó Carmen Almendras, directora del Bicentenario de la Gobernación.

EL MENÚ

Entre las propuestas se tendrá las ponencias como “Aproximaciones históricas a la fotografía en el Salar de Uyuni”, con Mario Vargas y Valeria La Misk’i, en Café Time & Coffee (La Recoleta), y “Claridad, la revista de las ideas de la élite intelectual sucrense (1921-1949)”, a cargo de Óscar Córdova en Caffeccio Express (Calvo Nº 86). 

En Coffee Bike (España Nº 66) se desarrollará “Conversando sobre la Revolución del 52”, con Mario Murillo, Hernán Pruden y Pablo Quisbert.

La cartelera también incluye la presentación del libro “Franz Tamayo y el Indoamericanismo”, de Alejandro Mérida, junto a Rodrigo Solares, en Negro Café (Dalence Nº 95); el diálogo “Mirar Bolivia, ¿a qué distancia?”, con Mónica Velásquez, María Ximena Postigo, Diego Aramburo y Laura Destéfanis, en Terrazas Ciudad Blanca (España Nº 246).

“Poética y pedagogía del Teatro de los Andes”, estará en Purgatorium (Calvo Nº 138), con Alice Guimaraes, Gonzalo Callejas y Virnia Patzi. 

Finalmente, Alison Spedding cierra el menú con “La historia como ciencia ficción”, en Coffee Bike (Calvo Nº 241). 

Almendras reiteró que la actividad es gratuita y abierta a todo público.

Etiquetas:
  • Bicentenario de Bolivia
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor