Edwin González quiere recobrar la institucionalidad edil
Este lunes el ente deliberante de Sucre renovó su directiva por última vez

“Recuperar la institucionalidad, renovar la Ley de Fiscalización y reducir funcionarios” son las principales tareas que se plantea la nueva directiva del Concejo Municipal de Sucre a la cabeza de su nuevo presidente Edwin González, para lo que resta de la gestión legislativa.
En una sesión marcada por la tranquilidad y rapidez, todo lo contrario a lo que se esperaba, el ente deliberante renovó este lunes su mesa directiva.
González, de la alianza Unidos, ganó la elección con seis votos de los concejales Eduardo Lora y Carmen Rosa Torres, de República 2025; Jenny Montaño, de Comunidad Ciudadana (CC); Oscar Sandy y Yolanda Barrios, del Movimiento al Socialismo (MAS), y el mismo González.
Gonzalo Pallares, de Chuquisaca Somos Todos (CST), solo obtuvo cinco votos: Rodolfo Avilés y Goya Fernández, del MAS del ala “evista”; Antonio Pino y Melisa Cortés, de República 2025, y del propio Pallares. Después, Montaño fue elegida como la secretaria, cargo que ejerció durante la gestión de Pallares (2023-2024). La directiva del Concejo la completa Lora como decano.
TAREAS
Tras asumir el cargo de presidente, González afirmó que “es una responsabilidad importante y espero y pido a Dios estar a la altura”. Su mandato culminará en mayo del 2026, cuando también concluya la gestión de este Concejo Municipal. “La idea es llevar adelante un plan de trabajo común que estamos haciendo, primero, para recuperar la institucionalidad y la imagen del Concejo, y luego, para fijarnos una agenda mínima de trabajo que podamos evaluar y cumplir hasta fin de gestión”, indicó como una de las principales tareas de la nueva directiva.
Agregó que también es necesario trabajar en una nueva Ley de Fiscalización debido a lo burocrática que es la actual, especialmente en los trámites de petición de informe oral, escrito y otros.
Para González, la modificación de esta normativa, aprobada el año pasado en la gestión de Avilés, no tuvo ningún resultado. “Solo ha sido ruido. Estaban más interesados en hacer show que en hacer una fiscalización efectiva”, apuntó el concejal.
REDUCIR PERSONAL
Uno de los cuestionamientos más fuertes a la gestión de Avilés fue el incremento de funcionarios en el Concejo, cantidad que, según algunos concejales, sobrepasó las 150 personas.
González anticipó que hará un reajuste en el número de personal y la forma de contratación.
“El Concejo Municipal tiene que funcionar con la gente necesaria y además, tenemos que ver que el perfil de la gente que trabaja en esta institución sea la adecuada. No se trata de contratar activistas políticos que no hacen ningún trabajo; la prueba es esta directiva cesante. Se trata de dotarnos de un equipo técnico porque está claro que de acuerdo a ello habrá resultados”, sostuvo el Presidente.
RELACIÓN CON EL EJECUTIVO
Respecto a la relación con el ejecutivo, González anticipó que será en el marco de la normativa del Concejo y en beneficio del Municipio.
“Tenemos que diferenciar lo político de lo institucional; en lo personal no soy afín a la línea política del Alcalde (Enrique Leaño). Yo considero que esta gestión cesante ha estado marcada por una pelea producto de la división del MAS y nos quieren endilgar a nosotros que somos afines al MAS, cuando en realidad ellos eran parte de una bancada que respaldaba al Alcalde”, dijo.
Aseguró que hará “una abstracción de lo político: la relación con el Alcalde está normada, vamos a manejarnos en relación a la norma”.
En cuanto a la aprobación de proyectos y créditos, adelantó que eso es decisión de cada concejal; no obstante, señaló que hay prioridades.
Justamente la gestión de Avilés fue constantemente cuestionada por el Concejo debido a su negativa a aprobar créditos destinados a proyectos, arguyendo que se podían trabajar con recursos propios.
COMISIONES
Así quedaron conformadas las comisiones:
- Desarrollo Económico: Oscar Sandi (MAS)
- Obras Públicas, Planificación y Ordenamiento Territorial: Yolanda Barrios (MAS)
- Desarrollo Humano: Carmen Rosa Torres (República 2025)
- Autonómica y Legislativa: Eduardo Lora (República 2025)
- Medio Ambiente: Gonzalo Pallares (CST)
- Ética: Yolanda Barrios (MAS) y Eduardo Lora (República 2025)
Avilés califica su gestión de “positiva”; Sandy denuncia ofrecimientos
El presidente saliente del Concejo Municipal, Rodolfo Avilés, calificó su gestión de “positiva”; por su parte, el concejal Oscar Sandy denunció que le ofrecieron ser presidente a cambio de “dádivas” y cargos en la Gobernación de Chuquisaca.
Durante la elección del nuevo presidente del ente diletante, este lunes, los únicos que ofrecieron un discurso amplio fueron los concejales Avilés y Sandy. El primero para cerrar su gestión y el segundo, para justificar su voto por Edwin González.
Avilés comenzó el informe de su gestión pidiendo disculpas a la ciudadanía: “Lo hago no por protocolo ni aparentar una humildad estratégica, sino porque tengo la convicción de que en política también se necesita humildad para reconocer”, indicó.
“Posiblemente nos hayamos equivocado asumimos autocríticamente aquello, pero hemos cumplido con el trabajo que teníamos que realizar”, agregó.
Posteriormente, respondió a las acusaciones de haber usado el Concejo supuestamente para temas políticos en favor de Evo Morales. “Sí hicieron política, pero contra la corrupción”, enfatizó.
Respecto a la elección de González, dijo que “la población es quien tendrá que juzgar realmente qué es lo que ha pasado en la elección de la nueva directiva del Concejo”.
“Simplemente pedir a la nueva directiva continuar con el trabajo que hemos marcado en torno a una lucha frontal contra la corrupción. Nosotros nos vamos con la frente en alto y tranquilos porque consideramos que hemos cumplido con lo que nos hemos propuesto”, señaló Avilés al calificar de “positiva” su gestión.
SANDY
Entretanto, si bien no dio nombres, Sandy denunció que le ofrecieron ser candidato a la presidencia del Concejo a cambio de “dádivas” y cargos en la Gobernación de Chuquisaca, lo cual calificó como “poco ético”.
“Lo que me ofrecieron no es legal, no es legítimo, no es ético y el suscrito concejal no basa sus decisiones en dádivas”, afirmó.
Agregó que “yo no sabía que la Gobernación tenía influencia en el ente deliberante del municipio. Yo no sabía que había negociados detrás de un interinato. Una de dos, las sospechas oscuras son ciertas, o están procurando dañar la imagen de una entidad autonómica”.
Finalmente, señaló que en la elección de González se cumplió algo que ya se había decidido hace “mucho tiempo atrás”.