Bonanza recibe estatuilla y denuncia discriminación

El grupo Bonanza, que hizo vibrar a la gente en la bienvenida al Bicentenario en Sucre, recibió la estatuilla “Matilde Casazola” por sus 35 años de trayectoria y, tras ello, denunció que es “discriminado” hace más de 15 años de los eventos organizados por el Gobierno central.

El grupo Bonanza. El grupo Bonanza.

Sucre/CORREO DEL SUR
Local / 01/08/2025 03:32

El grupo Bonanza, que hizo vibrar a la gente en la bienvenida al Bicentenario en Sucre, recibió la estatuilla “Matilde Casazola” por sus 35 años de trayectoria y, tras ello, denunció que es “discriminado” hace más de 15 años de los eventos organizados por el Gobierno central.

Considerado uno de los íconos del acervo boliviano, Bonanza marca épocas con su música que, incluso, ha traspasado fronteras. 

Nació el 21 de septiembre de 1990 en la capital, bajo la dirección de Edgar Rojas. Este jueves recibió de la Alcaldía de Sucre la estatuilla “Matilde Casazola” como un reconocimiento a sus logros. Integran la agrupación Rojas (compositor y primera voz), Humberto Justiniano, Erik Torrico, Roger Herrera, Hugo Alarcón, Bryan Fuentes y Enrique Rojas.

Tras el acto, Rojas señaló que en los últimos 15 años fueron excluidos de los eventos que organiza el nivel central.

“Hace 15 años que a Bonanza no le permiten ingresar a un escenario o festival donde está el partido que está de turno. Nos han discriminado totalmente ni siquiera por pensar diferente, sino por cantar realidades en nuestras canciones. Hay una orden desde arriba para que Bonanza no esté en estos eventos”, señaló el vocalista.

Etiquetas:
  • Sucre
  • Bicentenario
  • Bonanza
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor