Sucre abre el mes de la patria con diferentes actividades masivas

En medio del estruendo de los fuegos pirotécnicos y las bandas policiales, Bolivia dio la bienvenida a las cero horas de este viernes 1 de agosto al mes de sus fiestas patrias.

HOMENAJE. El acto de anoche en Sucre.

HOMENAJE. El acto de anoche en Sucre. Foto: Municipio de Sucre

El civismo se apodera de Sucre

El civismo se apodera de Sucre Foto: Correo del Sur


    Sucre/CORREO DEL SUR
    Local / 01/08/2025 03:23

    En medio del estruendo de los fuegos pirotécnicos y las bandas policiales, Bolivia dio la bienvenida a las cero horas de este viernes 1 de agosto al mes de sus fiestas patrias. Sucre marcó el inicio de la conmemoración con un vibrante acto folklórico-cultural en el frontis de la Casa de la Libertad y la esquina de la Catedral Metropolitana.

    El fervor cívico se hizo sentir en la ceremonia oficial de bienvenida al mes del Bicentenario de Bolivia, realizada frente a la Casa de la Libertad. Autoridades de los tres niveles del Estado y una masiva concurrencia de la población participaron del acto, que incluyó el entonado del Himno Nacional, la dramatización de pasajes históricos previos a la emancipación, una colorida muestra de danzas folclóricas de todo el país y el traslado del Acta de la Independencia.

    La poetisa y cantautora chuquisaqueña Matilde Casazola emocionó al público con un tema dedicado a Juana Azurduy de Padilla y su icónica canción “De Regreso”. La velada concluyó con un mapping alusivo al Bicentenario y presentaciones musicales de Los Primos, La Razza y Bonanza en la esquina de la Catedral Metropolitana.

    A nivel nacional, a las cero horas de este viernes se entonó el Himno Nacional con fuegos pirotécnicos y bandas en las capitales de los nueve departamentos. El Gobierno, además, anunció que hoy entregará de manera simultánea “200 obras del Bicentenario” en diferentes regiones del país.

    Desfiles

    En Sucre, las actividades conmemorativas continuarán este viernes con el izado de banderas (7:00) frente a la Casa de la Libertad, seguido del desfile de unidades educativas de los niveles inicial, primario y secundario por la Plaza 25 de Mayo (8:30).

    Por la tarde, se presentará el “Libro del Bicentenario” (17:00) en el Palacio de Gobierno y, posteriormente, se llevará a cabo el tradicional desfile de teas (18:00) con la participación de estudiantes, institutos, efectivos policiales y militares.

    Por otro lado, la Alcaldía organiza el Festival de la Comida Boliviana en la Cainco.

    Etiquetas:
  • Bicentenario de Bolivia
  • Sucre
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor