Bicentenario: Convocan a renovar el compromiso

El Arzobispo de Sucre celebró la misa en presencia de autoridades

CELEBRACIÓN. El arzobispo de Sucre, monseñor Ricardo Centellas, en la misa del domingo. CELEBRACIÓN. El arzobispo de Sucre, monseñor Ricardo Centellas, en la misa del domingo. Foto: Correo del Sur

Sucre/CORREO DEL SUR
Local / 04/08/2025 03:28

Para la Iglesia católica, el Bicentenario es una oportunidad para renovar nuestro compromiso con Bolivia, y el arzobispo de Sucre, monseñor Ricardo Centellas, instó a “cuidar el corazón” como lo recomendó Jesús cuando habló de la avaricia

Este mensaje se escuchó en la homilía de la misa por el Bicentenario que se celebró en la Catedral Metropolitana de Sucre, a la que asistieron el gobernador de Chuquisaca, Luis Ayllón; el presidente del Consejo de la Magistratura, Manuel Baptista; el magistrado por Chuquisaca, Carlos Ortega, entre otras autoridades

“A iniciativa de la Gobernación, esta eucaristía se denomina Eucaristía por el Bicentenario", dijo Centellas al comenzar su homilía, indicando que, en medio de tantas actividades, no podía faltar una misa para agradecer a Dios

“En primer lugar, hay que agradecer a Dios porque tenemos la oportunidad de estar vivos, de ser bolivianos, de tener esta posibilidad de pasar por este país, Bolivia, haciendo el bien. Este es un don. En segundo lugar, hay que rezar por Bolivia”, dijo.

El rezo tiene por finalidad que Dios toque a cada boliviano para que, “juntos, trabajemos por un país con mejores días, por un país que trabaja por el desarrollo de todos”.

Enfatizó que el rezo tiene por finalidad que Dios toque a cada boliviano para que “juntos trabajemos por un país con mejores días, por un país que trabaja por el desarrollo de todos”.

“El Bicentenario es una ocasión para renovar nuestro compromiso de trabajar por Bolivia, de trabajar desde donde están, desde la responsabilidad”, manifestó el arzobispo de Sucre, que concelebró la misa junto al obispo auxiliar Adolfo Bittschi y el obispo emérito Jesús Juárez.

CUIDAR EL CORAZÓN

El texto del Evangelio según San Lucas habló sobre la herencia, la avaricia y la acumulación de riqueza que, a los ojos de Dios, no tiene importancia. La vida de una persona no depende de las muchas cosas que posea, dijo Jesús cuando estaba en medio de mucha gente, recordó Centellas.

“La vida del hombre no depende de las cosas materiales, sino de su interioridad. Y aquí Jesús nos da una gran enseñanza: la calidad de vida depende del corazón”, explicó el arzobispo de Sucre.

Señaló que nosotros medimos la calidad de vida por los egresos y los ingresos, porque cuanto mejor somos atendidos como Estado, la calidad de vida va subiendo, “pero Jesús no se queda ahí, Jesús va a lo más profundo de la condición humana. Jesús dice: hay que cuidar el corazón”.

CANTO FINAL

La Gobernación de Chuquisaca entregó la bandera boliviana de mano a todos los que asistieron a la misa, quienes después la levantaron con mucha alegría cuando en el canto final se entonó la cueca ‘¡Viva mi Patria Bolivia!’

Etiquetas:
  • Bicentenario de Bolivia
  • Sucre
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor