“200 años de tinta, papel e historia”, memoria viva

El Banco de Crédito honró el Bicentenario con la presentación en la capital

SUCRE. El gerente general del BCP, Christian Hausherr, quien llegó de La Paz, y el director de CORREO DEL SUR, Marco Dipp, durante la presentación del libro. SUCRE. El gerente general del BCP, Christian Hausherr, quien llegó de La Paz, y el director de CORREO DEL SUR, Marco Dipp, durante la presentación del libro. Foto: Correo del Sur

Sucre/CORREO DEL SUR
Local / 05/08/2025 03:20

El Bicentenario de Bolivia honra lo que fuimos y proyecta lo que queremos ser. Lo mismo ocurre con el libro “200 años de tinta, papel e historia” que el Banco de Crédito de Bolivia BCP y CORREO DEL SUR presentaron la noche de este lunes para honrar la conmemoración nacional. 

“Bolivia también está en sus diarios porque cada portada es más que papel y tinta, es memoria viva, identidad compartida y reflejo de un país que sigue escribiendo su destino”, expresó el gerente general del BCP, Christian Hausherr, durante un acto en el que los asistentes tuvieron la oportunidad de tener en sus manos la edición de lujo del libro que recorre la historia del país a través de portadas de periódicos y alguna que otra página interior.

Se trata de “un reconocimiento al aporte invaluable que ha tenido y tiene la prensa escrita a lo largo de la historia. La prensa escrita es, al final de cuentas, la que conserva la memoria viva de nuestros pueblos y la que escribe la historia cotidiana de nuestro país”, destacó, a su turno, el director de CORREO DEL SUR, Marco Dipp, quien agradeció a Hausherr por el respaldo desde un inicio.

El BCP, auspiciador de la publicación, apostó a presentar el libro en Sucre como un reconocimiento al lugar donde nació la Patria.

La obra despertó no solo admiración, sino otras emociones ya que más de un asistente ligó los hechos históricos reflejados en las portadas a su vivencia personal.

Una exposición de portadas seleccionadas se exhibe en las oficinas del BCP en Sucre y llegará a todos los departamentos donde esta entidad financiera tiene presencia.

Es, como dijo a distancia la historiadora y periodista Lupe Cajías, “un libro que llena de entusiasmo a sus autores y a sus lectores”.

Cajías prologó y asesoró “200 años de tinta, papel e historia”, libro concebido por Dipp, quien encargó la investigación hemerográfica en el Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia al historiador Fernando Suárez y, posteriormente, la coordinación y edición a la jefa de prensa de esta casa periodística, Raykha Flores. A la labor se sumaron el director de Contenidos del diario El Potosí, Juan José Toro, y el director de Contenidos de CORREO DEL SUR, Oscar Díaz, con el respaldo de todo el equipo.

La versión popular del libro llegará a los lectores con otras dos obras como parte de la Colección Bicentenario y la edición homenaje a los 200 años de la patria, este próximo 6 de agosto.

La edición de lujo también será puesta a la venta próximamente.

CONTENIDO

El libro contiene portadas desde 1823 y 2025, de los nueve departamentos del país, incluido el Litoral, antes denominado Cobija, y pasquines de los siglos XVIII y XIX, precursores del periodismo.

Incluye, por ejemplo, el número de El Cóndor de Bolivia, el primer periódico oficial, que relata el motín contra el Mariscal Antonio José de Sucre; el número de El Liberal que en 1862 informó del fallecimiento de la heroína de la independencia Juana Azurduy de Padilla y periódicos que contaron las guerras.

La obra también contempla otros periódicos con otro tipo de información: la publicación en París del célebre libro “Pueblo enfermo”, de Alcides Arguedas, en La Tarde, de La Paz; o una reseña del periódico El Chorolque, de Tupiza, en la que reporta un atraco atribuido a dos famosos pistoleros estadounidenses Robert LeRoy Parker y Harry Alonzo Longabaugh, conocidos por los alias de Butch Cassidy y Sundance Kid.

DEL LITORAL

El libro incluye un número de El Eco de Cobija de 1860, el primero del Litoral resguardado en el Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia; entonces ya reflexionaba sobre el estado del comercio boliviano.

Etiquetas:
  • Bicentenario de Bolivia
  • Banco de Crédito
  • Correo del Sur
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor