Nuevo monumento enaltece a Juana en la Plaza 25 de Mayo

La heroína de la independencia se sumó al conjunto de próceres de este icónico lugar

HOMENAJE. La escultura fue develada anoche en un acto oficial.

HOMENAJE. La escultura fue develada anoche en un acto oficial. Foto: Correo del Sur

Inmortalizan a Juana  en la Plaza 25 de Mayo

Inmortalizan a Juana en la Plaza 25 de Mayo Foto: Correo del Sur


    Sucre/CORREO DEL SUR
    Local / 05/08/2025 03:23

    En el marco de los festejos por el Bicentenario de Bolivia, la Plaza 25 de Mayo incorporó a una nueva figura de la independencia a su conjunto de próceres: Juana Asurdui de Padilla, cuyo monumento fue develado anoche en un acto oficial que contó con la participación de autoridades de los tres niveles del Estado y una nutrida presencia ciudadana.

    La escultura de la heroína, forjada en bronce por el artista Rolando Porcel, fue emplazada en el lado sur de la Plaza 25 de Mayo. El proyecto fue financiado con Bs 690.000 por el Banco Unión, en el marco de su política de responsabilidad social y cultural.

    El presidente Luis Arce, por su parte, sostuvo que el Bicentenario es un tiempo de memoria y reivindicación, especialmente hacia los pueblos originarios y las mujeres que lucharon por la independencia.

    Asimismo, la entidad financiera, destacó que el monumento representa un gesto de reparación histórica, un símbolo de inspiración para las nuevas generaciones y un hito en la construcción de la identidad nacional.

    DETALLES TÉCNICOS

    El monumento fue emplazado este lunes por la empresa Metalcorp Metalúrgica, tras la aprobación del Concejo Municipal de Sucre en coordinación con otras instancias. La escultura está ubicada en el lado sur de la Plaza 25 de Mayo, frente al Hotel Plaza.

    Entre los detalles técnicos, se aplicó una pátina protectora para su coloración y preservación frente a agentes atmosféricos, y se asentó sobre una base de piedra labrada.

    POLÉMICA

    Sin embargo, la develación del monumento reavivó la polémica por la inscripción en el pedestal, donde el apellido de la heroína figura como “Asurdui”, con “s” e “i latina”, en lugar de la grafía tradicional “Azurduy”. El detalle no pasó inadvertido y generó reacciones divididas tanto entre los asistentes al acto como en redes sociales.

    A falta de un pronunciamiento oficial, todo apunta a que no se trataría de un error ortográfico, sino de una elección deliberada basada en el libro “Juana Asurdui de Padilla (1780-1862). La historia detrás de la leyenda” del historiador sucrense Norberto Benjamín Torres, quien no solo cuestiona la forma tradicional del apellido, sino también la fecha oficial de nacimiento de la heroína.

    JUANA, LA HEROÍNA

    En la primera década del siglo XIX, Juana apoyó activamente las luchas independentistas contra el dominio español, acompañando a su esposo en las revoluciones de Sucre (1809) y Cochabamba (1810).

    En 1816, luego de la decapitación de su esposo, fue ascendida al grado de teniente coronel por el general Manuel Belgrano, quien le otorgó el mando de tropas patriotas y el uso oficial de la jerarquía militar.

    Tras la declaratoria de independencia, se trasladó a Salta, donde vivió sus últimos años con una pensión que más tarde le fue retirada. 

    Murió en 1862 sin honores militares. Recién en 2009, el gobierno argentino le otorgó el grado de generala post mortem, como reconocimiento a su lucha por la independencia latinoamericana.

    AGENDA HOY, MARTES

    Presentación del libro del Segundo Centenario de Bolivia 1925-2025

    10.00: Sucre - La Sombrerería

     

    Encuentro de Gobernadores

    14.30: Sucre - Gobernación

     

    Serenata a Bolivia en su Bicentenario

    15.00: Sucre - Estadio Patria

     

    Cóctel de bienvenida a los invitados nacionales e internacionales

    17.00: Sucre - Gobernación

     

    Inauguración del Salón de Vinos y Singanis del Bicentenario

    19.00: Sucre - La Sombrerería

     

    Serenata a Bolivia por su Bicentenario

    Hora: 15:00 en adelante

    Lugar: Estadio Patria

    Se presentarán artistas de los nueve departamentos.

    Pando: César Almeida

    Beni: Grupo Panaku

    Santa Cruz: Eleonora Cardona

    Chuquisaca: Los Masis y La Logia

    Potosí: Savia Andina

    Oruro: Llajtaymanta

    La Paz: Kala Marka

    Tarija: Esther Marisol

    Cochabamba: Los Kjarkas

    Además de:

    Euphoria

    Histeria

    Show de bandas

    Elencos de Danza

     

    ACTIVIDADES MUNICIPALES

    Embanderamiento y desfile conmemorativo denominado “Bolivia en Miniatura, Celebrando el Bicentenario”

    Hora: 10:00

    Lugar: Centro Infantil Mercado Campesino 

     

    Homenaje al 6 de Agosto “Pequeños Patriotas en Acción”

    Hora: 10:00 

    Lugar: Centro Infantil El Rollo

     

    Homenaje al 6 de Agosto “Pequeños Patriotas en Acción”

    Hora: 15:00

    Lugar: Centro Infantil Mercado Central

    Etiquetas:
  • Sucre
  • Bicentenario
  • monumento
  • plaza 25 de Mayo
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor