El Bicentenario debe impulsar proyección turística y cultural de Chuquisaca, plantea la Gobernación
La proyección apunta a consolidar a la capital y al departamento como destinos turísticos y culturales por excelencia en el país, con el objetivo de hacer de las economías naranjas uno de sus pilares económicos
Finalizados los festejos y actos oficiales por el Bicentenario de Bolivia, Sucre y Chuquisaca continuarán con una agenda de actividades en conmemoración de los 200 años de independencia.
Sin embargo, la proyección a mediano y largo plazo apunta a consolidar a la capital y al departamento como destinos turísticos y culturales por excelencia en el país, con el objetivo de hacer de las economías naranjas uno de sus pilares económicos.
“Sucre se ha cargado en los hombros a Bolivia entera en el Bicentenario, y lo hemos hecho como estábamos llamados a hacerlo”, reflexionó Fátima Tardío, secretaria general de la Gobernación, en contacto con Correo del Sur Radio.
Se prevé que este lunes se presente un informe preliminar sobre el movimiento económico generado durante el Bicentenario. Tardío adelantó que solo el sector de servicios habría alcanzado un movimiento de aproximadamente Bs 40 millones.
En ese sentido, mencionó que es necesario discutir la institucionalización de este tipo de actividades, y que eventos como la “Noche en Blanco” y “Arte en los Tejados” perduren en el tiempo y se consoliden como patrimonio.
Además, propuso abrir el debate sobre nuevas actividades que puedan desarrollarse en la ciudad y el departamento, con el fin de crear una agenda cultural continua, promover la identidad local y construir circuitos turísticos integrados.
Tardío también agregó que es momento de empezar a proyectar actividades sostenidas que permitan posicionar a Sucre como un eje fundamental en la promoción del turismo y la cultura, y consolidar una ruta turística en el sur del país que tenga a la capital como punto central, conectando con otros destinos nacionales.