Luis Ayllón: “Quisiéramos que se repitan estos actos del Bicentenario todos los años en Sucre”
La Gobernación de Chuquisaca buscará instituir las actividades que se desarrollaron el último año como una constante en el departamento y la capital
El gobernador interino de Chuquisaca, Luis Ayllón, realizó una evaluación de las actividades desarrolladas en la ciudad de Sucre en el marco de los festejos por el Bicentenario. Al igual que otros actores, proyectó beneficios para la capital y el departamento si se continúa con la línea de posicionamiento turístico y cultural a nivel nacional e internacional.
Positivo
La autoridad destacó la participación masiva de la población y la predisposición de obreros y sectores cívicos, quienes pusieron en pausa sus manifestaciones en favor del desarrollo normal de las actividades que se llevaron a cabo durante las últimas semanas. “El pueblo ha sido determinante al demostrar que sí teníamos actividades y actos patrióticos”, indicó.
Además, aplaudió la decisión de la nueva administración departamental de iluminar y reabrir el expalacio de Gobierno, que se consolidó como una de las imágenes emblemáticas de la celebración de los dos siglos de historia.
Ayllón hizo especial énfasis en la inversión limitada con la que se organizaron los festejos: tan solo Bs 2 millones, utilizados en decenas de actividades que generaron ingresos aproximados de Bs 40 millones, según datos de la Cámara Hotelera.
“Quisiéramos que se repitan estos actos del Bicentenario todos los años en Sucre”, propuso Ayllón, al explicar que la temática puede variar con los años, pero el objetivo es respetar lo que se instituyó en este último año. Estas medidas –dijo– incrementaron el flujo turístico en un 10% a nivel nacional y un 8% a nivel internacional.
Lo negativo
El Gobernador, sin embargo, criticó la ausencia de mandatarios extranjeros en los actos principales y cuestionó la organización estatal. Según Ayllón, a la gestión nacional le faltó ser más amigable con otras naciones y sus representantes, incluso si no comparten su ideología política.
De cara al futuro, proyectó que la Gobernación de Chuquisaca pueda establecer nuevas relaciones con el gobierno entrante, a fin de atender las necesidades del departamento.
Por otra parte, reprochó la inhabilitación de vuelos extraordinarios e internacionales hacia la ciudad de Sucre.
Lo feo
Además de los aspectos positivos y negativos, el Gobernador señaló que “lo feo” de los festejos fue la restricción del ingreso a la plaza 25 de Mayo. “¿Por qué le tienen miedo al pueblo?”, cuestionó.
Reflexionó que ya no se puede gobernar dividiendo “con odio y expulsión”, y que, de ahora en adelante, se debe construir unidad para salir de la crisis que enfrenta el país.
“En el tiempo que nos quede, vamos a institucionalizar estas actividades como propias de la Gobernación”, afirmó Ayllón. Además, anunció que solicitará que en el Programa Operativo Anual (POA) 2026 queden estas actividades oficialmente registradas. “Lo bueno no se puede terminar”, concluyó, con el objetivo de que estas acciones sean reconocidas por la Unesco como la “marca de Sucre”.