La Gobernación se declara en “terapia intensiva” por crisis
Se prescindirá del 20% de los empleados, entre otras medidas

La Gobernación de Chuquisaca fue declarada en “terapia intensiva” ante la caída de sus recursos económicos. Para este año reporta un déficit de 126 millones de bolivianos y para 2026, una disminución de Bs 51 millones en comparación con 2025, lo que implica que no podrá cubrir proyectos, programas y tendrá que prescindir del 20% de sus empleados.
“Una mala noticia para el departamento de Chuquisaca”, anunció el gobernador en ejercicio, Luis Ayllón, al confirmar lo informado por CORREO DEL SUR: para 2026 la asignación presupuestaria al Gobierno departamental será solo de Bs 310 millones cuando este 2025 llegó a Bs 361 millones, lo que representa una diferencia de Bs 51 millones menos.
Explicó que el monto asignado para el próximo año repercutirá en la aplicación de una “austeridad” que implica reducir el personal en 20%. “Muchas jefaturas y direcciones se van a fusionar o van a terminar siendo eliminadas del organigrama”, adelantó. También anunció la reducción de salarios en los niveles 1 y 2, que toca al gobernador, asambleístas y secretarios. Estos recortes lograrán una disminución en el gasto corriente de Bs 6 millones.
“Lamentablemente los proyectos de nuestros 29 municipios, (…) que estaban soñando que el 2026 se iba a tener recursos económicos para que sean ejecutados, lamento decirles que no va a ser posible la inscripción de nuevos proyectos”, dijo Ayllón categóricamente.
Esta reducción para 2026 implica también que la Gobernación no podrá garantizar fondos de continuidad para proyectos y tendrá que hacer recortes en programas “de mucha importancia en el tema productivo y social”.
El Gobernador en ejercicio se quejó porque de los Bs 310 millones asignados para el próximo año, más de Bs 100 millones se destinan para cubrir competencias nacionales, pero con recursos departamentales. “Esos 310 millones no llegan a la Gobernación, directamente son recortados para pagar prediarios, bono de vacunación, títulos de bachiller”, detalló.
Ante este panorama, Ayllón planteó al Gobierno la necesidad de renegociar esta asignación presupuestaria con la finalidad de que el Gobierno departamental cumpla los compromisos con los municipios. “Hoy estoy remitiendo una nota al presidente Luis Arce para que nos reciba”, apuntó.
DÉFICIT EN 2025
La secretaria de Finanzas de la Gobernación de Chuquisaca, Ana María Quispe, informó que al 31 de julio la Gobernación tiene un déficit de Bs 67,9 millones en la programación del POA 2025, lo que obliga a tomar medidas de manera inmediata con la priorización del gasto “a lo estrictamente necesario”.
Otro elemento que denota la crisis económica de la Gobernación es la falta de liquidez. Al 31 de diciembre de este año el déficit llegará a Bs 126 millones por reducciones en las regalías hidrocarburíferas, Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH) e Impuesto Especial a los Hidrocarburos (IEH).
Quispe explicó que una vía para sobrellevar la crisis y cumplir los compromisos de este año, es la gestión de créditos ante el Gobierno nacional; uno de ellos con el Fondo Nacional de Desarrollo Social (FNDR) por Bs 73 millones.
“Aquí no vamos a maquillar una realidad, aquí hay que ser francos y sinceros. Desde Chuquisaca le exigimos al Gobierno nacional atender, porque con este techo presupuestario prácticamente estamos en terapia intensiva”, declaró Ayllón.
SIN PROYECTOS
El asambleísta departamental Ricardo Zárate recordó que el presupuesto de inversión pública de este año suma Bs 37 millones. Con ese antecedente, para 2026 hay que olvidarse de ejecutar proyectos considerando el déficit de 2025 (Bs 126 millones) y el recorte del presupuesto para el próximo año (Bs 51 millones).