Dimger: Incendio forestal arrasa 200 hectáreas en Alcantarí y Anfaya
El incendio forestal que se expandió por las comunidades de Alcantarí (Yamparáez) y Anfaya (Yotala) arrasó con unas 200 hectáreas de pastizales y arbustos nativos la tarde-noche del miércoles.
El incendio forestal que se expandió por las comunidades de Alcantarí (Yamparáez) y Anfaya (Yotala) arrasó con unas 200 hectáreas de pastizales y arbustos nativos la tarde-noche del miércoles.
El director municipal de Gestión de Riesgos (Dimger) de la Alcaldía de Sucre, Jorge Tanuz, informó que no se conoce quién pudo haber provocado este incendio calificado de “gran magnitud”.
Lo que se sabe es que alrededor de las 15:00, se denunció la presencia de fuego en la comunidad de Alcantarí, lejos del aeropuerto; se fue expandiendo rápidamente por el fuerte viento hasta llegar a Anfaya, en el municipio de Yotala, cerca de la carretera Sucre-Potosí.
Tanuz precisó que este incendio se inició en el límite tripartito entre Sucre, Yamparáez y Yotala, lo que provocó una primera reacción de Bomberos que recibió la ayuda de efectivos policiales de las unidades especializadas UTOP y Delta, que en conjunto movilizaron más de 50 uniformados.
Alrededor de las 16:00 se sumó a esta tarea el Dimger, pese a que el incendio ya no estaba en el territorio de Sucre, pero ante la magnitud del evento actuaron hasta aplacar las llamas cerca de la medianoche.
EN SUCRE
“Estamos en una época de alta vulnerabilidad con estos incendios, así que tenemos que estar listos para poder proteger a nuestra población”, dijo el Director Municipal de Gestión de Riesgos al precisar que solo en el territorio de Sucre se atendieron alrededor de 50.
Estos eventos ya consumieron un poco más de 250 hectáreas en Sucre, aunque el número es menor que el año pasado. Por ejemplo, indicó que en 2024, antes de San Juan, ya había 30 incendios; este año solo se cuentan nueve.
“Hemos tenido incendios de magnitud en Punilla, Molle K’asa. La afectación ha sido a maleza, pastizales bajos; sin embargo, no ha llegado a lo que es infraestructura”, sostuvo.
Finalmente, recomendó a la población no encender fuego a la intemperie en medio del viento y donde la maleza está seca porque una chispa es suficiente para provocar un incendio.