Entrada: Suben precios y anuncian venta digital
La Alcaldía presentó el programa oficial de la versión 2025 de esta festividad, anoche
Los precios de los puestos para los espectadores de la Entrada Folclórica de la Virgen de Guadalupe 2025, prevista para el 12 y 13 de septiembre, se incrementarán este año hasta en Bs 40, informó la Alcaldía de Sucre, que por primera vez implementará un sistema digital para la venta de metros lineales.
Este ajuste fue determinado por el Comité Interinstitucional, conformado por la Comuna, la Iglesia católica, la Asociación de Conjuntos Folclóricos, el Comité de Festejos, la Policía y las juntas vecinales.
“Se han actualizado los precios. Hay que aclarar que no es decisión solo de la Alcaldía, sino del Comité, del cual la Alcaldía es solo una de las seis instituciones”, explicó el alcalde Enrique Leaño durante la conferencia de prensa de este martes.
Los nuevos costos quedan establecidos de la siguiente manera: desde la plazuela Padilla hasta El Reloj, Bs 50 (Sector 1); del Reloj a la calle Manuel Vilar, Bs 80 (Sector 2); de la calle Manuel Vilar a Ladislao Cabrera, Bs 90 (Sector 3); y desde La Rotonda del Tribunal Departamental de Justicia (TDJ) hasta la plaza 25 de Mayo, Bs 120 (Sector 4).
En comparación con gestiones anteriores, el incremento en el primer tramo es de Bs 10 (antes Bs 40); en los tramos 2 y 3 subió Bs 20, y en el tramo 4 el aumento fue de Bs 40, pasando de Bs 80 a Bs 120.
NUEVO SISTEMA DE VENTA
Para esta versión del Bicentenario, la Comuna implementará un sistema digital en el proceso de venta de espacios para espectadores.
“Estamos trabajando en innovaciones tecnológicas para agilizar la venta de los espacios”, indicó Mariana Díaz, secretaria Municipal Administrativa Financiera, quien adelantó que los detalles logísticos y las modalidades de compra se darán a conocer en los próximos días.
Con un recorrido de aproximadamente 5.000 metros, la demanda de espacios supera ampliamente la oferta, por lo que desde 2023 se abrió un proceso de licitación para empresas y emprendedores encargados del montaje de graderías.
Los precios base establecidos son: Sector A (inicio del recorrido hasta la exestación Aniceto Arce), Bs 170 por metro lineal; Sector B (TDJ hasta Tarapacá), Bs 230; y Sector C (Tarapacá, Hernando Siles hasta la esquina de Aniceto Arce), Bs 270.
Para esta edición, la Dirección de Ingresos recibió 46 propuestas. Los resultados de la adjudicación se conocerán el 21 de agosto, y al día siguiente se firmarán los contratos correspondientes.
PRESENTACIÓN
A 25 días de la Entrada, la Alcaldía presentó anoche el programa oficial de la festividad, con un espectáculo de fe, música, danzas y colorido de diferentes fraternidades, frente a la Catedral Metropolitana, ante un numeroso público de feligreses y espectadores.
Gabriela Sahonero, secretaria en ejercicio de la Secretaría Municipal de Turismo y Cultura, destacó que el objetivo de esta gestión es consolidar la festividad patronal como Patrimonio Inmaterial de la Cultura, dossier presentado en marzo de 2024 ante la UNESCO.
La jornada comenzó con una invocación religiosa a cargo de la Iglesia Católica, seguida de la presentación del programa oficial 2025 y la difusión de un spot audiovisual que resalta la relevancia del evento.
PROGRAMA OFICIAL
19 de agosto
√ Lanzamiento local
28 de agosto
√ Lanzamiento nacional (La Paz)
30 de agosto
√ Procesión y traslado de la Virgen
√ Novenario y Coplas
6 de septiembre
√ Convite
7 de septiembre
√ Convite
√ Entrada de ceras
√ Serenata a la Virgen
8 de septiembre
√ Eucaristía Central
√ Procesión con la Virgen
12 y 13 de septiembre
√ Entrada folclórica
14 de septiembre
√ Kacharpaya