Difieren entrega del nuevo edificio del ABNB para enero del 2026
Retrasan tres meses la entrega del nuevo edificio del Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia (ABNB); actualmente tiene un avance del 92% en obra bruta y 25% en obra fina.

Retrasan tres meses la entrega del nuevo edificio del Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia (ABNB); actualmente tiene un avance del 92% en obra bruta y 25% en obra fina.
Este proyecto emplazado en el barrio 25 de Mayo, zona Pata Lajastambo (Distrito 3), comenzó a ejecutarse en octubre del 2023 y su entrega estaba prevista para agosto de este año, por el Bicentenario.
Sin embargo, según indicó este miércoles el delegado presidencial del Bicentenario, Martín Maturano, tras una inspección conjunta con el director del ABNB, Máximo Pacheco, y representantes de la Central Obrera Departamental (COD) y la Federación Departamental de Juntas Vecinales (Fedjuve), la fecha de entrega se modificó para el 2 de enero del 2026.
Según explicó a CORREO DEL SUR, la acción responde a una solicitud de ampliación del periodo de ejecución por parte de la empresa a cargo, debido a que tuvo problemas con la variación de los precios de los materiales de construcción, por lo que se tuvieron que modificar los contratos con un decreto supremo.
“El avance de la obra bruta es del 93% y el de la obra fina un 25%, pero de acuerdo a lo que nos han explicado, la obra fina, al tratarse de un edificio moderno y especial, prácticamente eso no va a llevar mucho tiempo; es muy rápido”, afirmó Maturano.
Anticipó que solicitaron a la empresa ejecutora acortar el tiempo para que el edificio sea entregado antes de que acabe el año del Bicentenario.
La infraestructura, considerada como una de las más modernas y grandes del continente, contará con una amplia biblioteca, un auditorio, diversas salas de investigación y atractivas áreas verdes y de recreación para los visitantes, constituido bajo una línea ecotecnológica que incluye sistemas de cosecha de agua de lluvia para garantizar su consumo en épocas secas y sistemas fotovoltaicos que transformarán la radiación solar en energía eléctrica.
Su construcción demanda un presupuesto mayor a los 69 millones de bolivianos.