Bajan precios en un tramo de la Entrada de Guadalupe y Concejo trata venta de alcohol
Tras una reunión este martes, el Comité Interinstitucional determinó reducir el precio de los puestos

Tras una reunión este martes, el Comité Interinstitucional determinó reducir el precio de los puestos. Mientras que este miércoles, el Concejo Municipal de Sucre decidirá si se autoriza o no el expendio y consumo de bebidas alcohólicas durante la Entrada Folclórica de la Virgen de Guadalupe.
Cada año, durante estas fechas, el debate en la capital suele centrarse en esta temática, con voces a favor y en contra; sin embargo, el ente deliberante tiene la última palabra.
El presidente del Concejo, Edwin González, indicó este martes a CORREO DEL SUR que este tema será abordado en la sesión plenaria prevista para este miércoles. “Hay una iniciativa de modificación a la norma que va a ser tratada y evidentemente considero que el debate se va a centrar en este tema”, afirmó.
En lo personal, anticipó que votará por su aprobación debido a que representa una oportunidad para la actividad económica; eso sí, con algunos ajustes en los horarios, lugares de expendio y la fijación de un límite al grado alcohólico. Con los antecedentes de la autorización a la venta y consumo de alcohol en 2023 y 2024, el alcalde Enrique Leaño y los conjuntos folclóricos esperan que este año no sea la excepción y se dé nuevamente luz verde.
“Se apruebe o no se apruebe el consumo de bebidas alcohólicas, es igual o mayor. A veces es preferible que esté permitido para que nuestras empresas locales de bebidas puedan vender libremente. Si no se autoriza, es imposible controlar porque tendríamos que tener un guardia con cada persona; por eso, ojalá que se apruebe y se regule”, afirmó Leaño.
Por su parte, la vicepresidenta de la Asociación de Conjuntos Folclóricos, Maribel Durán, dijo que aguardan la decisión del Concejo para dar una respuesta a dos cerveceras que presentaron sus propuestas de auspicio, Sureña y Paceña.
GRADERÍAS
Por otro lado, tras lo ocurrido el fin de semana en el convite de la Entrada de Ch’utillos de Potosí, donde se desplomó un bloque de graderías repletas de público, el Alcalde anticipó que varias instituciones harán la verificación de las estructuras que serán armadas en la ruta de la fiesta folclórica en Sucre. “Todas las graderías que fueron licitadas y las que no, es decir, si una familia armó unas graderías domésticas, van a ser sujetas a controles de los Bomberos, la Dirección de Riesgos de la Alcaldía y hemos mandado una invitación al Colegio de Ingenieros de Chuquisaca para que sean las tres instancias que hagan el control a sus condiciones”, afirmó.
Manifestó que se solicitará a las empresas adjudicadas que armen las estructuras dos días antes de la Entrada.
PUESTOS
En una reunión, el Comité Interinstitucional decidió rebajar los precios de los puestos a petición de la Alcaldía. Por ejemplo, el del Sector 4 (desde La Rotonda del Tribunal Departamental de Justicia hasta la plaza 25 de Mayo) se reducirá de Bs 120 a Bs 100, según confirmaron a este diario desde la Municipalidad.
Estos son los precios finales:
Sector 1 (Plazuela Padilla a la plazuela de El Reloj): Bs 50
Sector 2 (Plazuela de El Reloj al estadio Patria): Bs 70
Sector 3 (Estadio Patria a la calle Ladislao Cabrera): Bs 80
Sector 4 (Calle Ladislao Cabrera a la plaza 25 de Mayo): Bs 100