Dólar paralelo cayó a su menor valor este jueves

El mercado negro en Sucre oferta divisas desde Bs 12 (compra) hasta Bs 13 (venta)

SUCRE. La cotización del dólar tocó su punto más alto en mayo, cuando llegó a Bs 18,50. SUCRE. La cotización del dólar tocó su punto más alto en mayo, cuando llegó a Bs 18,50. Foto: Correo del Sur

Sucre/CORREO DEL SUR
Local / 29/08/2025 02:36

El dólar paralelo mantiene su tendencia a la baja en Sucre y en el resto del país. Este jueves, los librecambistas de la avenida Hernando Siles ofrecían la divisa entre Bs 12 y 12,20 para la compra y entre Bs 12,80 y 13,00 para la venta, una de las más bajas registradas al menos los últimos tres meses.

Este precio está por debajo de las cotizaciones del miércoles, cuando el tipo de cambio oscilaba entre Bs 12,60 y 12,70 para la compra, y entre Bs 13,20 y 13,30 para la venta.

Un recorrido de CORREO DEL SUR por la avenida Hernando Siles corroboró la caída del dólar físico. En varias casas de cambio, los librecambistas anticiparon que la tendencia podría acentuarse en las próximas horas y días.

“Estoy vendiendo a 12,20 y eso que yo compré a 13 y 13,10 bolivianos. Ahorita está bajo, nada raro que mañana ya esté más bajo todavía”, relató una de las operadoras cambiarias.

No obstante, el precio de la divisa en el mercado negro varía según la cantidad demandada. En uno de los puntos de canje se ofreció incluso hasta en Bs 12 por cada dólar para operaciones mayores a los $us 1.000.

EN LAS PLATAFORMAS

El dólar digital UDSC también registró una caída. A comparación del miércoles, a las 20:25 de este jueves, se cotizaba en Bs 12,63 para la compra y Bs 12,57 para la venta, por debajo de los Bs 13,10 y 13,13 reportados un día antes, según datos de la web Dólar Blue Bolivia, que trabaja con información en tiempo real de AirTM.

En tanto, el USDT se negociaba a las 20:37 en Bs 12,76 para la compra y Bs 12,46 para la venta, de acuerdo con la plataforma dolarboliviahoy.com.

¿LOS FACTORES?

El presidente de la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo (Cainco) Chuquisaca, Omar Orellana, atribuyó la baja del dólar a varios factores, entre ellos la reducción de importaciones por la crisis, la falta de incentivos para traer insumos al país y el panorama político marcado por la segunda vuelta electoral.

“Las importaciones han caído y no existe el incentivo necesario para traer productos a Bolivia, lo que hace que la balanza comercial siga en descenso”, señaló.

Agregó que los proyectos económicos de los dos candidatos presidenciales en segunda vuelta, “son más abiertos” que el del actual gobierno y generan expectativas de la población.

Con el dólar en retroceso y el tablero político en redefinición, Orellana advirtió que el mercado aguarda señales más claras sobre el rumbo económico del país. 

“Habrá que ver qué pasa desde noviembre y si los candidatos cumplen lo que prometieron; de eso dependerá que el dólar suba, se mantenga o baje más”, sostuvo.

SORPRENDE

En Santa Cruz, el dólar paralelo sorprendió este jueves 28 de agosto con una fuerte caída, al cotizarse entre Bs 12,79 y 12,97, retrocediendo por primera vez en meses por debajo de los 13 bolivianos, según reportes de portales digitales que siguen su movimiento.

Pese a la baja, la divisa en el mercado paralelo continúa muy por encima del tipo de cambio oficial del Banco Central de Bolivia, anclado en Bs 6,96 por dólar.

Etiquetas:
  • Sucre
  • dólar
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor