Las mordeduras de canes aumentan en casi un 50%
Salud pide a la población llevar a sus mascotas a los puntos de inmunización
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) reporta un incremento de cerca del 50% en mordeduras de canes en lo que va de este año, con relación al mismo periodo del 2024. Este sábado arranca la campaña de vacunación contra la rabia canina en la ciudad de Sucre.
Actualmente, en la capital hay preocupación por la expansión de la rabia canina que amenaza con superar el récord histórico de 39 casos registrados en 2023. A falta de cuatro meses, hay 34 reportes.
El jefe de Epidemiología del Sedes, César Ríos, también reportó que en ocho meses de este 2025 los ataques de canes a personas casi se duplicaron con relación al mismo tiempo del año pasado.
“En Zoonosis del Sedes tenemos más de 2.000 denuncias por agresiones de mascotas a personas”, indicó al señalar que el año pasado, hasta la fecha, se tenía alrededor de 1.200.
Agregó que las cifras son “muy altas”, por lo que pidió a la población acudir este sábado 30 y domingo 31 a los puntos de vacunación antirrábica en el marco de la campaña masiva que se llevará a cabo en la ciudad, con la finalidad de cortar la circulación del virus y evitar el brote de rabia humana.
POR DISTRITOS
Este sábado arranca la campaña de vacunación de mascotas en los distritos 1, 4 y 5, para lo cual se habilitarán más de 500 puntos fijos en los diferentes barrios, a donde los vecinos deben llevar a sus animales.
La directora municipal de Salud, María Isabel Garrón, anticipó este jueves que se instalará un punto fijo por cada junta vecinal, los cuales estarán en funcionamiento desde las 8:00 hasta las 16:00 de manera continua.
La campaña continuará el domingo en los distritos 2, 3 y 6. La funcionaria recomendó que después de la vacunación, las mascotas deben estar protegidas dentro de sus viviendas por el lapso de 21 días, tiempo en que se desarrolla la inmunidad.
Por su parte, Ríos pidió a los vecinos no mandar a niños solos con sus mascotas a los puntos de vacunación, debido a que no tienen la capacidad suficiente para controlar a las razas grandes en caso de peleas con otros canes.
BRIGADAS
Cada punto fijo tendrá una brigada conformada por tres personas: un vacunador, un registrador y una persona de apoyo.