Piden inscribir presupuesto para 4 productos culturales
La Dirección del Bicentenario resalta el turismo como forma de generar ingresos
La asignación de un presupuesto para la realización e institucionalización de cuatro actividades emblemáticas de la Agenda Departamental del Bicentenario a partir de 2026, será determinante para asegurar una oferta cultural y turística más amplia en Sucre. El criterio corresponde a la directora departamental del Bicentenario, María del Carmen Almendras, y es compartido por otros actores que se pronunciaron tras el 6 de Agosto.
Desde que entró en funcionamiento la Dirección Departamental del Bicentenario dependiente de la Gobernación de Chuquisaca, en marzo de 2024, se consolidaron cuatro productos culturales considerados de alto impacto turístico y económico, y que después de la celebración de los 200 años de la independencia de Bolivia, deberían ser parte de la oferta permanente de Sucre.
Se trata de La Noche en Blanco en la Ciudad Blanca, Diálogos de Café, Poesía en los Balcones y Arte en los Tejados, que contaron con un presupuesto propio para su realización.
Estas actividades demostraron que el turismo es un rubro muy importante para Sucre y Chuquisaca y convocaron gran presencia de gente, pero no será suficiente detenerse en ello, sino apuntalar el turismo “para que no quede en eslogan, en discurso”, dijo la Directora Departamental del Bicentenario.
“En Chuquisaca, a nivel departamental y municipal, también las otras entidades, deben dar muestra de que están comprometidas con el turismo a partir de la inversión”, planteó.
Expresó su deseo de que los Planes Operativos Anuales (POAs) institucionales vayan por ese camino y demuestren ese compromiso con gestiones concretas; “en el caso de la Gobernación está diciendo que va por ese camino”, apuntó.
PRESUPUESTO DUPLICADO
“El año pasado se incluyó en el POA (Plan Operativo Anual) algo más de Bs 1 millón, este año un poco más, solo que la iliquidez de la Gobernación, la falta de transferencia de recursos, ha hecho que esto se limite. En total estamos hablando, más o menos, de 2,5 millones de bolivianos entre marzo del año pasado y agosto de este año”, informó la Directora Departamental del Bicentenario.
Explicó que este presupuesto sirvió como apalancamiento para traer una mayor cantidad de recursos que solventaron los gastos de actividades de otras entidades o embajadas de gobiernos amigos de Bolivia. “Por ejemplo, España ha destinado como unos 75.000 dólares a la Semana de España en Sucre, Gran Bretaña un monto similar”, detalló.
También destacó la participación de Fonplata que potenció la agenda departamental con $us 75.000, mientras que la Unión Europea invirtió dinero para la llegada de delegaciones y la realización de actividades. Esto duplicó el monto invertido por la Gobernación en la Agenda Departamental del Bicentenario, sostuvo Almendras.
INVERSIÓN
La directora departamental del Bicentenario, María del Carmen Almendras, dijo que espera que la Gobernación de Chuquisaca y la Alcaldía de Sucre, además de otras entidades, den muestra de que están comprometidas con el turismo a partir de la inversión en este rubro en 2026.