El “Sucre BOT 2025” supera expectativas
Anuncian que la tercera versión se llevará a cabo en mayo del próximo año
Sucre se quedó con el primer lugar de la segunda versión del campeonato nacional de robótica “Sucre BOT 2025”, que este domingo se cerró con rotundo éxito en la capital. Expertos ven crecimiento en el interés por esta área, por lo que piden más competencias a nivel nacional y apoyo para participar en torneos internacionales.
El certamen reunió este fin de semana a aproximadamente 300 competidores de más de una quincena de clubes de Santa Cruz, La Paz, Cochabamba, Oruro, Tarija y Chuquisaca, en un evento que de a poco va cobrando relevancia en el país.
Luego de una primera versión del “Sucre BOT” afectada por los conflictos sociales en octubre de 2024, el Club Robótica Sucre no bajó los brazos y organizó la segunda este año como un homenaje al Bicentenario de Bolivia, y superó todas las expectativas.
Así lo indicó este domingo a CORREO DEL SUR su representante, Andrés Porcel, quien calificó el campeonato como un “éxito total”, debido al nivel de competición que se vio durante las dos jornadas en más de una decena de categorías.
Lo emotivo y resaltante fue que no solo participaron competidores de las ciudades, sino también de municipios tales como Yapacaní, de Santa Cruz; Caranavi, de La Paz y Sopachuy y Mojocoya de Chuquisaca, donde se hace un especial hincapié en el fomento e impulso de la robótica entre niños, adolescentes y jóvenes. Ese arduo trabajo está dando sus frutos porque representantes de esas localidades también se llevaron medallas y trofeos.
MEDALLERO
Tras las dos intensas jornadas de competencia, Sucre se subió a lo más alto de la clasificación general al obtener cinco medallas de oro, cinco de plata y seis de bronce.
Le siguieron las delegaciones de Yapacaní con una de oro y tres de plata; Mojocoya con una de oro y dos de plata, y Oruro con una de oro y una de plata.
“De Sucre y Chuquisaca tenemos mucho talento; han ido a mundiales, a torneos internacionales, a otros países. Solamente hay que apoyarles y darles las herramientas. Es costosa la robótica, pero hay padres que hacen un esfuerzo grande para apoyar el talento de sus hijos”, dijo Porcel al expresar su satisfacción por el desempeño de la delegación departamental.
Señaló que la cantidad de participantes de este año pone un nuevo reto a la organización para la tercera versión del “Sucre BOT”, prevista para mayo del próximo año, debido a que se esperará un mayor número de competidores.
PRÓXIMA PARADA
El próximo gran torneo de robótica en el país será la “Robomatrix”, a desarrollarse en octubre en Santa Cruz de la Sierra. Este certamen corresponde a la primera fase de la liga latinoamericana de competencias de robótica para estudiantes de todos los niveles educativos, desde preescolar hasta universitarios. Los mejores clasificarán a la fase internacional que se desarrolla cada año en México.
Ven crecimiento de la robótica y piden más torneos
Acompañando a las delegaciones que arribaron al “Sucre BOT 2025” llegaron también varios profesores, docentes y tutores, expertos en robótica, quienes aseguraron que en el país el interés en esta área ha tenido un crecimiento considerable tanto en niños como adolescentes y jóvenes.
Tatiana Soliz, responsable del Programa de Formación Especializada (Profe) Chuquisaca del Ministerio de Educación, señaló que una muestra del crecimiento de la robótica es que Bolivia se presentó a varios eventos internacionales en los últimos años.
Dijo que en las diferentes unidades educativas del país hay talento, lo cual se va articulando con la preparación.
Por su parte, Ramillo Collo, tutor de Club de Robótica Madre María Federica de Caranavi (La Paz), indicó que el talento de los estudiantes debe ser potenciado con la participación más frecuente en este tipo de eventos, que fomentan la creatividad y el desarrollo de la capacidad inventiva.
En ese sentido, pidió a las autoridades nacionales organizar torneos con mayor frecuencia.
Juan David Caranavi, del Club de Robótica de la Facultad de Tecnológica de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA, La Paz), dijo que en los últimos años se incrementó la cantidad de estudiantes en el área de tecnología, específicamente en robótica, lo cual obligó a modificar la malla curricular.
Jorge Wang Jallaza, representante de Santa Cruz, también reveló que en ese departamento varios colegios trabajan en la adecuación de aulas para la implementación de la materia de Robótica.
Otros expertos también corroboraron que el interés por la robótica se extiende a las áreas rurales, pese a las carencias de condiciones y profesionales especializados.
Ganadores
Cat. Seguidor de línea (Amateur)
1 Rafael Porcel (Sucre)
1 Ricardo Wang (Sucre)
Cat. Robot fútbol (Amateur 14 años)
1 Andrea Fernanda Salinas (Mojocoya)
1 Luis Pablo Matienzo (Mojocoya)
2 Yber Osvaldo Espada (Mojocoya)
2 Richard Abdil Noguera (Mojocoya)
3 Santiago Noé Quispe (La Paz)
3 Leonel Anthony Piza (La Paz)
Cat. Robot fútbol (Amateur 18 años)
1 Aron Gonzales Ríos (Sucre)
1 Adrián Vargas Méndez (Sucre)
2 Milton Avendaño Rivera (Sopachuy)
2 Josué Sardan Paracta (Sopachuy)
3 Aldair Aguirre Huayta (La Paz)
3 Leonel Gutiérrez Molina (La Paz)
Cat. Insectos (Amateur)
1 Iker Rengifo Poma (Caranavi)
2 Josué Urquizu Rodríguez (Sucre)
3 Shanelle Padilla Mollo (Sucre)
Cat. Sumo Autónomo (Amateur)
1 Mariluz Marino (Caranavi)
2 Jhon Condori (Yapacaní)
2 Carlos Barrionuevo (Yapacaní)
3 Valentina Porcel (Sucre)
3 Ricardo Wang (Sucre)
Cat. Sumo Autónomo RC
1 Víctor Fuentes (Cohabamba)
1 Gabriela Ágreda (Cohabamba)
2 Luis Alfonso (Yapacaní)
2 Flavia Mercado (Yapacaní)
3 Adrián Vargas (Sucre)
3 Aron Gonzales (Sucre)
Cat. Robo Dance
1 Abigail Llanos (Tarija)
1 Jhasemell Carnicel (Tarija)
2 Baseyda Rocha (Oruro)
2 Natalia Cazquez (Oruro)
3 Sarah Guzmán (Cochabamba)
3 Victoria Guzmán (Cochabamba)
Cat. Innovación
1 Nair Baptista (Oruro)
1 Natividad Choque (Oruro)
2 Handel Cayo (Oruro)
2 Vian Cayo (Oruro)
3 Anelis Delgado (Sucre)
Cat. Laberinto
1 Ricardo Wang (Santa Cruz)
2 Dan León
2 Manuel Marcani
3 Aldair Choque
3 Fernando Calani