Corredor: Primer módulo tiene un 96% de avance
La primera de las 11 obras del Corredor Urbano del Bicentenario, correspondiente al mejoramiento integral de la zona de Bajo Aranjuez, está prácticamente concluida y la Alcaldía de Sucre prevé entregarla para su uso el próximo 19 de septiembre.
La primera de las 11 obras del Corredor Urbano del Bicentenario, correspondiente al mejoramiento integral de la zona de Bajo Aranjuez, está prácticamente concluida y la Alcaldía de Sucre prevé entregarla para su uso el próximo 19 de septiembre. El proyecto, que demandó una inversión aproximada de 14 millones de bolivianos, es el primero de los componentes del programa en finalizarse.
El coordinador general del proyecto, Juan José Pacheco, informó que la obra alcanzó un 96% de avance físico. “Prácticamente, ya está concluida esta obra”, afirmó en una entrevista con Correo del Sur Radio (FM 90.1 y AM 980). Este módulo incluye un puente de doble vía que reemplaza una estructura anterior de una sola vía, dos pasarelas peatonales, un área de juegos infantiles con pisos amortiguantes, y una zona deportiva con una cancha de fútbol 8, pista atlética y gimnasios al aire libre.
Pacheco también actualizó el estado de otros proyectos. El parque Los Olmos presenta un 45% de ejecución y su entrega se estima para los primeros meses del próximo año. En contraste, la licitación para el parque K’arapanza se declaró desierta por segunda vez, debido a que las empresas proponentes “no lograron cumplir con todos los procedimientos”, en particular los requisitos financieros. El proceso se lanzará nuevamente, esta vez incluyendo un mercado zonal que no estaba en el diseño original.
De igual manera, se volverá a licitar la construcción de la ciclovía, ya que en el primer proceso “no tuvo proponentes”. Para hacerlo más atractivo, la Alcaldía realizó un “ajuste en el precio referencial”.
Finalmente, Pacheco anunció que este lunes estaba previsto que se conociera el informe de adjudicación para la primera fase del recambio del alumbrado público a tecnología LED, un proceso en el que participaron siete empresas. Tras la “no objeción” del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que tardará al menos siete días, se espera iniciar los trabajos en noviembre.