Guadalupe: Hay polémica por la prohibición de venta y consumo de alcohol

Hubo permiso dos años con excepción de la plaza; ahora el veto rige desde la Hernando Siles

OPERATIVO. Un pasado control a la venta de bebidas alcohólicas en la ruta de la Entrada en Sucre. OPERATIVO. Un pasado control a la venta de bebidas alcohólicas en la ruta de la Entrada en Sucre. Foto: Archivo

Sucre/CORREO DEL SUR
Local / 02/09/2025 01:39

Después de dos años, el Concejo Municipal de Sucre repuso la prohibición a la venta y consumo de bebidas alcohólicas en la Entrada Folclórica de la Virgen de Guadalupe, pero esta vez restringiéndola de manera inédita a los sectores más críticos. La Alcaldía consideró “inaplicable” la disposición y descartó su promulgación.

El desfile folclórico está previsto para el viernes 12 y sábado 13 de septiembre, cuando danzará más de 160 fraternidades.

Hasta 2022 estuvo completamente prohibido el expendio y consumo de bebidas alcohólicas a lo largo del recorrido de la Entrada, aunque ello no impidió la borrachera. En ese sentido, para 2023 y 2024, el ente deliberante modificó la normativa y autorizó la venta e ingesta de alcohol, con excepción de la plaza 25 de Mayo.

Sin embargo, este año, a iniciativa del concejal Rodolfo Avilés nuevamente se planteó una modificación para prohibir la venta y el consumo de alcohol, aunque esta vez solo en el tramo de la avenida Hernando Siles, calle Aniceto Arce y la plaza 25 de Mayo, considerado como el más crítico.

“POR UNANIMIDAD”

Este lunes, la propuesta de Ley Municipal Autonómica N 481/2025, que modifica la Ley Municipal Autonómica N 358/2023 “Ley de Festividad a la Virgen de Guadalupe Patrona del Municipio de Sucre”, fue debatida y aprobada por unanimidad en el pleno del Concejo y remitida al Ejecutivo para su promulgación.

El presidente del Concejo, Edwin González, puntualizó que la prohibición contempla un perímetro de dos cuadras a la redonda de la ruta.

“Se ha distorsionado la Entrada porque además instalaban equipos de sonido. Esto también ha sido prohibido, hay que recuperar la esencia de la Entrada de la Virgen de Guadalupe que es poner en valor el folclore”, indicó.  

Avilés justificó señalando que en los últimos años también se observó un desmedido expendio y consumo de bebidas alcohólicas en estos sectores de la Entrada.

Además, denunció que “hay un entorno cercano (al alcalde Enrique Leaño) que se favorece en torno a la adjudicación de las graderías y a la comercialización de las bebidas alcohólicas”.

En redes sociales hubo usuarios que cuestionaron con sorna la prohibición parcial y otros que vaticinaron que todos se irán a otras arterias para beber.

La normativa modificatoria fue remitida al Ejecutivo para su promulgación en un plazo de diez días y su posterior ejecución.

“INAPLICABLE”

El secretario general de la Alcaldía, Osmar Vargas, aseguró que a estas alturas la normativa aprobada por el Concejo es “inaplicable”, por lo que descartó su promulgación.

“Independientemente de su promulgación o no, yo les anticipo que es inviable, es una normativa del país de las maravillas que no tiene un encaje en la realidad social por la dificultad de su cumplimiento (…) Bajo el contexto de la realización de nuestra Entrada no tiene aplicabilidad por lo tanto yo lo desecho, lo desestimo”, señaló al anticipar que el Ejecutivo observará la normativa.

Sin embargo, adelantó que sí se realizarán los controles habituales, especialmente a partir de un determinado horario, para evitar los excesos.

Vargas detalló que la Alcaldía no cuenta con el personal necesario para evitar que se venda o consuma bebidas alcohólicas, puesto que solo tiene 50 guardias mundiales, unas decenas de funcionarios en Espectáculos Públicos y otro tanto en otras instancias.  

“No sé qué piensan nuestros concejales, que vamos a traer policías de otras ciudades, que vamos a hacer un despliegue militar (…). Si los concejales se sientes capaces de hacer, que salgan a las calles, pero pretender que las personas no tomen una lata de cerveza en la plaza 25 de Mayo, Aniceto Arce, avenida Hernando Siles es imposible”, enfatizó.

PUESTOS

Este martes se anunciarán detalles de la venta de puestos de manera digital para la Entrada de la Virgen de Guadalupe. Hay disponibles 4.874 metros lineales distribuidos en 14 sectores a lo largo del recorrido.

Piden seriedad en el armado de graderías 

Desde la Alcaldía de Sucre pidieron seriedad y responsabilidad en el armado de graderías tanto a las empresas que se adjudicaron espacios como a las familias que acostumbran colocar este tipo de estructuras. Anuncian que el control será estricto.

Este lunes se desarrolló la penúltima reunión de coordinación para el control del armado de graderías en la ruta de la Entrada de la Virgen de Guadalupe entre la Dirección de Gestión de Riesgos (Dimger), los Bomberos, la Policía Boliviana, la Sociedad de Ingenieros de Bolivia, la Dirección Administrativa y Financiera y la Dirección de Seguridad Ciudadana. 

Según anticipó a CORREO DEL SUR el director de Riesgos, Jorge Tanuz, el próximo lunes sostendrán un último encuentro en el que se determinarán los días de armado y control. Anticipó que serán rigurosos. 

“Todos los proponentes han introducido las graderías metálicas, la graderías de menor envergadura tal vez de cuatro peldaños incluidas familiares, son de madera, pero todas van a ser sujetas a análisis y pruebas de resistencia”, agregó.

Tanuz recomendó a las empresas y las familias velar por la seguridad y actuar con seriedad y responsabilidad.

AGENDA

Sábado 6 y domingo 7

- Convite o promesa de fe

Domingo 7

- Entrada de Ceras

Lunes 8 

- Misa Central en honor a la Virgen de Guadalupe

Viernes 12 y sábado 13

- Entrada Folclórica de la Virgen de Guadalupe

Etiquetas:
  • Sucre
  • Entrada Folclórica de la Virgen de Guadalupe
  • consumo de alcohol
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor