Reventa y crisis del diésel, el doble reto de Fancesa
En Sucre se generó un desabastecimiento artifical que está siendo controlado

La Fábrica Nacional de Cemento S.A. (Fancesa) enfrenta un doble reto en su cadena de distribución: la reventa y contrabando de su producto por su bajo costo y la escasez de diésel que limita la disponibilidad del transporte. Paradójicamente, esta situación provocó un aumento de la demanda en mercados como el de La Paz y generó un desabastecimiento artificial en Sucre.
El presidente del directorio de Fancesa, Guido Calvo, explicó que el precio competitivo del cemento boliviano incentiva su salida irregular a países vecinos y la especulación interna. “Mucho del cemento que se produce en Bolivia está saliendo de las fronteras hacia otros países, en este caso, Perú, Chile, Argentina, por los precios más bajos que tiene nuestro cemento”, afirmó en una entrevista con Correo del Sur Radio (FM 90.1 y AM 980).
Este fenómeno derivó en una alta demanda nacional, al punto de que los despachos a diferentes mercados “se han triplicado en algunas”, según indicó Calvo. Destacó el caso de La Paz, una plaza que en este momento “le está permitiendo (a Fancesa) generar bastante volumen de ventas y generación de ingresos”.
A nivel local, la cementera identificó que los bajos precios en Sucre motivaron a que algunos transportistas y puntos de venta revendieran el producto en otros mercados nacionales a un costo mayor. “Hemos identificado y hemos sancionado ya. Se han dado a la tarea de especular y revender el cemento”, aseguró Calvo. Aclaró que esto generó una “especie de desabastecimiento” artificial, ya que la prioridad de la empresa es el mercado local, donde se despachan más de 15.000 bolsas diarias.
Otro factor que preocupa a la cementera es la falta de diésel, que impacta directamente en la logística. El ejecutivo detalló que Fancesa necesita 120 camiones diarios para cumplir con sus despachos, pero actualmente solo cuentan con entre 70 y 80 vehículos. Esta reducción se debe a que los transportistas enfrentan demoras de hasta dos noches en filas para cargar combustible, lo que retrasa toda la operación.
Calvo, además, señaló que la escasez de combustibles y la existencia de fletes más altos en otras rutas, sobre todo en el oriente, provocaron que muchos transportistas dejen de prestar servicios a Fancesa. “Como es natural, uno toma la decisión, muchas veces, de irse y eso nos está generando también problemas en Sucre”, lamentó.
UTILIDADES
El presidente de Fancesa, Guido Calvo, anticipó utilidades para la cementera al cierre del próximo año fabril, pese a las dificultades que enfrenta la empresa por la escasez de diésel, entre otros.