Presidenta de la Cainco califica como “niñería” la prohibición sobre el alcohol en Guadalupe
Paola Álvarez considera que la decisión de los concejales estuvo sujeta a su desagrado contra las empresas que se adjudicaron la instalación de graderías en parte del recorrido
Continúa la polémica sobre la prohibición parcial del expendio y consumo de bebidas alcohólicas en la Entrada Folclórica de la Virgen de Guadalupe en Sucre. Desde la Cámara de Industria y Comercio (Cainco) de Chuquisaca criticaron la disposición del Concejo Municipal, a casi una semana del desarrollo de la festividad.
“Nos ha llamado mucho la atención que a diez días de la Entrada saquen una nueva normativa”, indicó Paola Álvarez, presidenta de la Cainco, a Correo del Sur Radio. En su criterio, la normativa vigente debía respetarse sin dificultad este año y, en caso de buscar replantearla, hacerlo de manera interinstitucional para la versión de 2026.
Álvarez considera que la decisión de los concejales estuvo sujeta a su desagrado contra las empresas que se adjudicaron la instalación de graderías en parte del recorrido, lo que los llevó a modificar la ley. “Eso me parece una niñería, yo agarro mi pelota y me voy porque no me gusta cómo está jugando”, criticó.
La empresaria considera que esta acción atenta contra el crecimiento de la fiesta, que requiere de una planificación anticipada para prever todos los escenarios y estrategias que coadyuven a la dinamización económica del municipio.
“Hagamos las cosas pensando en la ciudad, no pensando en el capricho de unas cuantas personas que no les gusta cómo salió la licitación”, señaló Álvarez.
Además, indicó que el problema del consumo de alcohol en este tipo de actividades tiene que ver con la previa concienciación, principalmente con los jóvenes, para evitar excesos. Por otra parte, considera que la prohibición no impedirá el consumo y que, por el contrario, promoverá la venta irregular de bebidas de contrabando o adulteradas que provocarán mayor descontrol.
Este martes, la Alcaldía rechazó la posibilidad de promulgar la modificación a la ley y advirtió que no cuenta con el personal necesario para realizar el control en las áreas donde el ente legislativo propone prohibir el expendio y consumo.
Esperan acuerdos
De cara a las elecciones subnacionales, el sector privado espera que se puedan llegar a acuerdos favorables para los empresarios y la población en general en torno a la Entrada de Guadalupe, para que se consolide como una de las actividades bandera de la capital y atraiga a muchos más visitantes.
“Las nuevas autoridades tendrán que analizar lo que está sucediendo y ponerse la mano al pecho y pensar que ahí están para beneficiar a Sucre, no para ganar un sueldo o beneficiar sus caprichos”, concluyó Álvarez.