Sin filas para la gasolina, crisis del diésel persiste

Transporte público opera al 75% y el pesado redujo viajes por la escasez de este carburante

CARBURANTES. El ingreso a uno de las estaciones de servicio de la ciudad. CARBURANTES. El ingreso a uno de las estaciones de servicio de la ciudad. Foto: Correo del Sur

Sucre/CORREO DEL SUR
Local / 04/09/2025 02:56

En Sucre, las filas de vehículos para cargar gasolina se redujeron considerablemente, incluso desaparecieron en algunas estaciones de servicio, mientras que el desabastecimiento de diésel persiste y choferes continúan pernoctando en sus unidades para asegurarse el suministro.

Esta crisis del diésel afecta al transporte público y pesado. Los micros operan al 70% o 75% de su capacidad, mientras que en el caso del transporte de carga, los viajes mensuales se redujeron de tres a uno.

De acuerdo con Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Chuquisaca recibe 480 mil litros de combustible –240 mil de diésel y 240 mil de gasolina–; sin embargo, la falta del primero persiste.

GASOLINA SIN FILAS

En un recorrido realizado por CORREO DEL SUR la tarde de este miércoles se evidenció una reducción de filas para cargar gasolina. En el surtidor San Antonio, alrededor de las 18:00, apenas se observaban entre cuatro y cinco vehículos encolumnados.

Un panorama similar se registró en estaciones cercanas a la Terminal de Buses y a la zona de Mesa Verde, donde no más de cuatro motorizados aguardaban para el suministro. 

Incluso, algunos surtidores comunicaban por los canales WhatsApp que cerca de las 19:00 aún disponían de remanentes de gasolina.

DIÉSEL SIGUE FALTANDO 

La situación es distinta con el diésel. En los mismos surtidores, las filas de micros y camiones se extendían por cuatro a cinco cuadras, con los accesos cerrados con conos. Según los choferes, el carburante se agota cada día alrededor de las 14:00, lo que obliga a muchos a pernoctar en sus unidades para asegurar el suministro al día siguiente.

“Un 75% está trabajando y el 25% debe dormir en sus vehículos esperando diésel”, señaló Roger Carvajal, secretario general del Sindicato de Micros San Cristóbal.

El exdirigente del Sindicato Regional de Choferes Sucre Transporte Pesado, Antonio Moreno, advirtió que la situación se arrastra desde hace un año y es más crítica en La Paz, Cochabamba y Santa Cruz. 

Explicó que los viajes mensuales se redujeron de tres a uno y que una ruta entre Santa Cruz y La Paz, antes cubierta en tres días, ahora puede tardar hasta nueve por las filas en los surtidores.

Ambos dirigentes exigieron mayor control de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), al denunciar que algunos motorizados cargan combustible día por medio, lo que consideran un indicio de especulación.

nacional

 

Etiquetas:
  • Gasolina
  • diésel
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor