Mercado Canadá está abandonado
Una serie de propuestas giran en torno a la infraestructura que se cae a pedazos
Entre algunas casetas semiabiertas, el eco del silencio eriza la piel al caminar por sus pasillos abandonados, que aparentan una escena de película de terror. El deterioro es evidente en los ambientes, y el óxido impera, principalmente en las puertas y en los candados, que parecen llevar décadas sin uso.
Este es el panorama en el Mercado Canadá, ubicado en la avenida que lleva el mismo nombre, a solo unas cinco cuadras del populoso mercado Campesino de la capital, donde ocurre todo lo contrario: apenas hay espacio para caminar debido a la cantidad de comerciantes que incluso toman calles enteras.
Actualmente, en el interior de este centro de abasto no hay un solo puesto funcionando; en el exterior, menos de una decena, en los que venden abarrotes y comida, y algunos curanderos o naturistas.
“ALGUNOS YA MURIERON”
Según contó a CORREO DEL SUR Lidia Aguilar, una de las pocas comerciantes que permanece en dicho mercado hace 18 años, puesto que este centro de abasto privado pertenece a la “Asociación de Comerciantes Minoristas Mercado Canadá”.
Reveló que la infraestructura cuenta con 409 casetas, cada una pertenece a un afiliado de esta organización, debido a que las construyeron con sus recursos propios; sin embargo, afirmó que son pocos los que le dan uso, especialmente como depósito, ya que tendrían puestos en otros mercados como el Central o el Campesino.
“La mayoría lo ha abandonado, lo ha dejado. Algunos afiliados incluso ya murieron y no hay quien se haga cargo de las casetas, por eso están así, incluso ya cayéndose”, agregó Aguilar. Dijo que el abandono total viene desde hace más de una década, por lo que el deterioro es cada vez mayor.
Pese a ello, el mercado abre tres de sus seis puertas todos los días y habilita el servicio del baño público para la ciudadanía. “Queremos que de alguna manera las autoridades nos ayuden a darle uso para que no termine en ruinas”, enfatizó Aguilar, claramente preocupada.
PROPUESTAS
Señaló que el año pasado sostuvieron reuniones con funcionarios de la Alcaldía de Sucre, en las que les hicieron varias propuestas, como la transferencia del 50% a la administración municipal y ceder los predios para el uso de los vendedores de papa y otros sectores.
También propusieron las calles aledañas, como la Haití, para la parada de trufis a Yotala u otros municipios o comunidades, con el objetivo de descongestionar la zona del Mercado Campesino.
Algunos vecinos de la zona también plantean que esos ambientes se conviertan en una unidad educativa primaria o mercado o establecer allí nuevas instalaciones médicas para ampliar el servicio de la posta sanitaria.
¿QUÉ DICE LA ALCALDÍA?
En marzo del año pasado, el entonces responsable de la Administración de Mercados Municipales, Vladimir Paca, dijo a este periódico que se estaba analizando la posibilidad de que la Municipalidad se hiciera cargo de la administración del mercado Canadá.
“El año pasado (2023) ya se había visto, se estaba viendo con la Dirección Administrativa, con Activos Fijos, haciendo las averiguaciones correspondientes… Se mandó un informe y se tabuló quiénes están, cuántas personas existen, a dónde pertenecen y de dónde son”, indicó entonces el funcionario.
Agregó que se trataba de reencaminar ese proceso para determinar la factibilidad y, sobre todo, la posibilidad de que la Alcaldía se responsabilice del centro de abasto en cuestión.
Este periódico se contactó ahora con algunos funcionarios municipales, como la actual coordinadora de Mercados, Wilver Vedia, quien no tenía información al respecto, debido a que recién hace una semana asumió el cargo.
Por su parte, el secretario general, Osmar Vargas, afirmó que lo último que sabía sobre el tema era que “la Secretaría Administrativa estaba recabando toda la información para hacer una propuesta de recuperación o funcionamiento (del mercado)”.
PUESTOS
El Mercado Canadá está construido sobre toda una cuadra. Cuenta con 409 casetas distribuidas al interior como al exterior y un baño público.