Encuesta: Hay 80% de rechazo a los Días del Peatón en Sucre
El 22% apoya los cuatro días al año; el resto pide que se reduzcan o que se eliminen
Cada Día del Peatón ocasiona en Sucre una pérdida de más de Bs 5 millones y, con cuatro al año, el perjuicio asciende a unos Bs 20 millones, según un reciente estudio del analista socioeconómico Miguel Ángel Amonzabel que además revela que solo el 22% de la población respalda esta actividad y el resto pide reducirla, zonificarla y hasta suprimirla.
El informe del profesional chuquisaqueño advierte que el departamento, y en particular Sucre, históricamente figuran entre los últimos lugares de la economía nacional, con un peso en el Producto Interno Bruto (PIB) que suele ubicarse en el octavo puesto, incluso por debajo de El Alto.
La pandemia agravó esta debilidad y la capital aún arrastra un estancamiento reflejado en el comercio, los servicios y el empleo. A ello se suma un dato singular: Sucre, junto con Potosí, son los únicos municipios del país con cuatro Días del Peatón al año –18 horas de paralización por jornada–, mientras que La Paz, Santa Cruz, Tarija, Oruro, Trinidad y Cobija solo tienen uno y Cochabamba, tres.
NÚMEROS NEGATIVOS
Amonzabel advierte que las cuatro jornadas del Día del Peatón afectan, sobre todo, a quienes dependen de ingresos diarios: comerciantes informales, transportistas y pequeños emprendimientos ven caer sus ventas a cero.
Con base en el PIB 2024, el estudio estima pérdidas de Bs 5.018,574 por jornada y cerca de Bs 20 millones al año solo en comercio, transporte y restaurantes. Negocios cerrados en barrios alejados, vehículos parados sin pasajeros y restaurantes vacíos son testimonio de ello.
¿MANTENEMOS O SUPRIMIMOS?
La encuesta aplicada a 340 personas de barrios de los distritos 1, 2, 3, 4 y 5 de Sucre revela una baja aceptación del Día del Peatón: solo el 22% respalda mantener las cuatro jornadas del año, mientras que la mayoría plantea reducirlas –a una (24%), a dos (10%) o a tres (5%)– o bien zonificarlas (23%). El 16% de los encuestados se opone totalmente.
Los motivos también dividen opiniones: un tercio lo atribuye a un capricho de las autoridades, otro tercio a la necesidad de reducir la contaminación y el resto a fines recreativos.
Para el analista, la medida debe limitarse a una o dos jornadas anuales, o a áreas específicas, ya que paralizar toda la ciudad “castiga innecesariamente a una economía frágil y sin consenso ciudadano”.
Finalmente, apunta que la responsabilidad recae en autoridades y sectores organizados: gremiales, transportistas y pequeños empresarios deben exigir ajustes.
“Al final, cada Día del Peatón no solo vacía calles, también mesas de miles de familias sucrenses”, sentencia Amonzabel.
FICHA TÉCNICA
Técnica: Encuesta
Universo: Personas de 15 años hasta los 75 años
Método de muestreo: Muestreo aleatorio estratificado
Variables:
• Género
• Edad
• Distrito urbano (barrios)
Tamaño muestral: 340 encuestas (140 presenciales y 200 digitales)
Trabajo de campo: Barrios de la ciudad de Sucre
Fecha del trabajo: 7 y 8 de septiembre de 2025
Programa Análisis de Datos estadísticos: SPSS 24 y Excel 2019