Guadalupe: SuperTicket vendió el 86% de los puestos en siete horas
En medio de advertencias de sanciones a los revendedores, la Alcaldía de Sucre y SuperTicket, hasta la medianoche de este martes, habían vendido el 86% de los puestos habilitados para la Entrada Folclórica de la Virgen de Guadalupe
En medio de advertencias de sanciones a los revendedores, la Alcaldía de Sucre y SuperTicket, hasta la medianoche de este martes, habían vendido el 86% de los puestos habilitados para la Entrada Folclórica de la Virgen de Guadalupe, que se celebrará este fin de semana. Muchos usuarios expresaron su molestia por la nueva modalidad de venta.
Tras postergar el inicio por algunas horas debido a fallas técnicas en la plataforma de la empresa encargada, la venta en línea de puestos comenzó pasadas las 17:00 de este martes. Incluso, en la cuenta regresiva se advertía una “larga fila virtual” de usuarios en busca de metros lineales.
Inicialmente, la venta estaba programada para las 10:00, pero el retraso generó susceptibilidad y motivó a que varios ciudadanos acudieran a distintos puntos de la ciudad, ante rumores de que se habilitaría una venta física.
Finalmente, cuando la empresa comenzó con la venta, más de 40.000 personas esperaban en línea, debido a que la empresa había anunciado que los puestos serían asignados de forma aleatoria, pero los usuarios debieron esperar un turno que se extendió por horas. A las 22:00 SuperTicket informó que “quedan pocos metros lineales”.
Para este año, se habilitaron 4.874 espacios en 14 sectores del recorrido y 150 en graderías frente al exhotel Municipal, en la avenida Venezuela.
La secretaria municipal Administrativa Financiera, Mariana Díaz, informó a CORREO DEL SUR que hasta las 24:00 de este martes se comercializó el 86% de los mismos y solo quedaban espacios disponibles en los sectores 1 y 2.
SANCIÓN A REVENDEDORES
Pese a las advertencias, en redes sociales comenzaron a circular ofertas de reventa. Al respecto, el secretario general de la Alcaldía, Osmar Vargas, remarcó que los revendedores serán inhabilitados por cinco años y pidió a la población denunciar estos casos al WhatsApp 63730988. “No está permitida la reventa; Odeco y la Dirección de Ingresos trabajarán para identificarlos. Ahora contamos con una base de datos que permitirá revertir los puestos que se comercialicen con especulación”, remarcó.