Alcaldía reporta estafas en la reventa de puestos
Sugieren evitar los pagos QR por sitios que ofrecen para la Entrada de Guadalupe

Revendedores en redes sociales ofertan espacios para la Entrada Folclórica de la Virgen de Guadalupe con sobreprecios de hasta un 650%, mientras la Alcaldía reportó denuncias de estafa mediante pagos virtuales y recomendó evitar esta modalidad, tras conocerse el caso de una persona de la tercera edad que habría resultado afectada.
“Le hicieron depositar Bs 150 por un puesto de 1 metro en la avenida Jaime Mendoza, a la altura de la plazuela El Reloj, y, tras el pago, la bloquearon”, denunció a CORREO DEL SUR el director de la Oficina de Defensa del Consumidor (Odeco), Marcelo Pérez.
“Eso ya constituye una estafa que debe ser denunciada ante el Ministerio Público”, complementó el funcionario al advertir que no se trata de un caso aislado, pues en esa oficina se recibieron reportes de solicitudes de depósitos vía QR por un sitio en la ruta de la Entrada.
Según Pérez, los estafadores utilizan diferentes métodos: “Son muy hábiles. Pueden incluso mandar un ticket de compra, pero este puede ser falsificado. No vaya a ser que el viernes varias personas estén reclamando el mismo puesto”, alertó.
ANULACIÓN DE PUESTOS
Ante esta situación, la secretaria Municipal Administrativa y Financiera, Mariana Díaz, advirtió que más allá de los controles en la ruta y el patrullaje cibernético, será crucial que la población evite realizar compras a revendedores.
Explicó que, de presentarse reclamos múltiples por un mismo espacio y hallarse evidencias suficientes, se procederá a la anulación del puesto, el cual quedará habilitado para una nueva venta.
Además, el titular que incurra en irregularidades será inhabilitado durante cinco años para volver a adquirir espacios y podría ser remitido al Ministerio Público si los afectados presentan una denuncia.
“Para nosotros, el titular es la persona que compró el espacio y cuenta con el respaldo”, puntualizó Díaz al explicar que la base de datos del sistema permite acreditar la titularidad de cada puesto, con nombre, cédula de identidad, número de celular, correo electrónico y el detalle de los espacios adquiridos.
650% DE INCREMENTO
La empresa SuperTicket comercializó cada metro lineal en Bs 100 en los sectores del 9 al 14; sin embargo, en el mercado negro los precios se dispararon hasta en un 650%, según denuncias recibidas por la Odeco.
Un caso revelado muestra que un titular adquirió 2 metros lineales por Bs 200 y luego los ofertó en redes sociales en Bs 1.500, incluso promocionando la ubicación como un “gancho”, al señalar que el espacio estaba cerca de licorerías y tiendas.
“Estos precios son exagerados y, en caso de ser una estafa, al final perderán su dinero y se quedarán sin puesto”, advirtió Pérez al revelar que entre cinco y seis personas llegaron a denunciar la venta de un mismo espacio.
Díaz instó a la población a adquirir los espacios en los sectores turísticos de la plaza 25 de Mayo y en las graderías de la avenida Hernando Siles.
DENUNCIAS
La Oficina de Defensa del Consumidor (Odeco) habilitó los números de WhatsApp 63730988 y 67632797 para recibir denuncias sobre reventa de puestos.