La Alcaldía reiniciará el procedimiento del POA
Tras el rechazo del Concejo Municipal a la reconsideración del Plan Operativo Anual (POA) 2026, la Alcaldía de Sucre anuncia que reiniciará el procedimiento con algunos reajustes, lo cual considera que llevará alrededor de un mes hasta su posible aprobación.
Tras el rechazo del Concejo Municipal a la reconsideración del Plan Operativo Anual (POA) 2026, la Alcaldía de Sucre anuncia que reiniciará el procedimiento con algunos reajustes, lo cual considera que llevará alrededor de un mes hasta su posible aprobación. Mientras tanto, corren el riesgo de un congelamiento de cuentas por el nivel central.
El viernes, en una sesión plenaria virtual, el ente deliberante local rechazó la solicitud de reconsideración del POA con seis votos a favor (los concejales Rodolfo Avilés, Óscar Sandi, Carmen Rosa Torres, Melisa Cortés, Goya Fernández y Antonio Pino) y cinco en contra (Edwin Gonzáles, Jhenny Montaño, Eduardo Lora, Yolanda Barrios y Gonzalo Pallares).
Frente a esto, el secretario municipal Planificación, Felipe Jerez, indicó este domingo a CORREO DEL SUR que volverán a empezar con el procedimiento, para lo cual prevén algunos ajustes al POA.
“Vamos a hacer ajustes porque hay varios proyectos que eran plurianuales. Va a haber algunos cambios que se van a hacer y vamos a volver a presentar al Control Social; espero que hasta el miércoles (17 de septiembre) podamos hacer eso”, afirmó.
Dijo que el Control Social tiene diez días para dar su visto bueno al POA y luego nuevamente remitirlo al Concejo Municipal. “Entre un mes y un mes y medio nos va a demorar todo el procedimiento nuevamente. Y eso si aprueban o no”, apuntó.
EL SISTEMA ESTÁ CERRADO
Jerez aclaró que si el Concejo aprueba el POA en ese plazo, aún hay la posibilidad de presentarlo al nivel central, pero sin la inscripción de los proyectos del próximo año porque para ello el sistema “ya está cerrado”.
Detalló que estos proyectos serán incluidos en un “bolsón”, y para inscribirlos se deberá hacer un procedimiento de modificación que demorará aproximadamente tres meses a partir de enero de 2026.
En su criterio, esto significará un “grave daño” para el municipio.