Emergencia regional por la Unidad de Radioterapia
Ejecutora requiere un reajuste del presupuesto por el encarecimiento de los materiales

Ante el riesgo de que la Unidad de Radioterapia comprometida no se construya, varias instituciones de Chuquisaca se declararon en emergencia y exigieron una pronta solución al Gobierno central; caso contrario, advierten con movilizaciones y la toma del Ministerio de Salud.
El jefe de la Unidad Jurídica del Servicio Departamental de Salud (Sedes), Eduardo Gonzáles, explicó este jueves que el problema deriva de la crisis económica del país y la escasez de dólares: hubo una variación en los costos para la adquisición de los materiales y equipos con relación a los montos acordados inicialmente en el contrato.
“Entendemos que el Consorcio Charcas, que está a cargo de la construcción y que ha firmado un contrato de llave en mano, es decir, que ellos deberían asegurar toda la provisión de equipos y la construcción, están sufriendo un revés a partir de una diferencia financiera, porque la adquisición de equipos les va a generar una brecha grande (pérdidas) en cuanto a los costos que habían previsto a tiempo de firmar el contrato y adjudicarse esta obra”, señaló.
Dijo que la empresa tendría que solicitar al Gobierno la nivelación del presupuesto de acuerdo a los requerimientos actuales, lo cual está permitido por normativa; aunque ello está sujeto a una aprobación y a la liquidez del Ejecutivo.
“Se necesita mucha voluntad política para poder dar viabilidad y que el mismo Ministerio de Economía y Finanzas pueda hacer el reajuste de precios conforme a las necesidades y requerimientos de la empresa y, obviamente, en función a los costos internacionales”, acotó.
Dijo que está previsto que el 15 de octubre la Agencia de Infraestructura en Salud y Equipamiento Médico (Aisem) dé la orden de proceder a la empresa para que el 30 de octubre empiece la fase de ejecución del proyecto de la Unidad de Radioterapia.
“Si no hay un reajuste, no sé cuál va a ser la reacción de la empresa, pero se pone en riesgo la ejecución por este margen o diferencia de precios y el proyecto puede caerse; ese es el gran riesgo”, enfatizó Gonzáles.
EN EMERGENCIA
En una conferencia de prensa, instituciones como la Gobernación de Chuquisaca, la Central Obrera Departamental (COD), la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Chuquisaca y otras se declararon en emergencia y conminaron al nivel central a dar una solución inmediata para consolidar la ejecución del proyecto de acuerdo a lo previsto.
Gonzáles indicó que se busca que la Aisem viabilice los mecanismos administrativos para el reajuste financiero.
Por su parte, el ejecutivo de la COD, Marcelo Torres, señaló que tras la reunión interinstitucional se emitió una resolución con cuatro puntos, en la que destaca la convocatoria a una reunión con la Aisem para el jueves 2 de octubre y la amenaza de movilizaciones.
CONTRATO
En noviembre del año pasado, la Aisem anunció la firma de contrato con la Asociación Accidental Consorcio Charcas, empresa adjudicataria para la ejecución del proyecto, cuya inversión es de Bs 97 millones, bajo la modalidad de llave en mano. No obstante, ya pasó casi un año y aún no se dio la orden de proceder.
A partir del inicio de obras, el plazo de ejecución es de 570 días. La obra se construirá sobre un área de más de 4.000 metros cuadrados, en las proximidades del nuevo Hospital de Tercer Nivel Chuquisaca, en la zona de Lajastambo.
La moderna Unidad de Radioterapia contará con equipos de última generación, incluyendo un acelerador lineal con los más altos estándares de seguridad, un tomógrafo simulador, braquiterapia de alta tasa y quimioterapia, entre otros.
CONVOCATORIA
Convocamos urgentemente a la Aisem a una reunión técnica interinstitucional para el 2 de octubre de 2025 a las 16:00 en la Gobernación, señala el punto uno de la resolución interinstitucional.