Sucre, sede del Congreso de Trasplantes y Tejidos
Más de 300 profesionales de la salud se reúnen en Sucre para el Congreso Internacional de Trasplante de Órganos y Tejidos, organizado por la Universidad Católica Boliviana (UCB), sede La Plata, junto a la Sociedad Boliviana de Trasplante y el Colegio Médico de Chuquisaca.
Más de 300 profesionales de la salud se reúnen en Sucre para el Congreso Internacional de Trasplante de Órganos y Tejidos, organizado por la Universidad Católica Boliviana (UCB), sede La Plata, junto a la Sociedad Boliviana de Trasplante y el Colegio Médico de Chuquisaca. Incluye un curso internacional y un taller de enfermería especializado.
Con el lema “Celebrando el Bicentenario con Ciencia y Compromiso”, el evento reúne a expositores de España, Argentina, Estados Unidos, Uruguay, México y Bolivia y busca actualizar conocimientos y profundizar en nuevas áreas de interés, explicó a CORREO DEL SUR, el presidente de la Sociedad Boliviana de Trasplante y director de la UCB-La Plata, Marcelo Sandi.
El congreso, que comenzó este jueves y se extenderá hasta mañana, sábado, incluye foros sobre innovaciones en cirugía y equipamiento, así como avances en trasplantes de hígado, riñón, intestino, córnea y páncreas, además de un seminario-taller especializado en enfermería.
Sandi detalló que la primera jornada estuvo dedicada al trasplante hepático, la de este viernes al renal y la del sábado se centrará en el de córneas.
Finalmente, destacó que el Ministerio de Salud ya aprobó la norma de acreditación para trasplantes de hígado, cuya publicación oficial está pendiente. “Será un gran paso para el país, porque permitirá que muchos hospitales acrediten y hagan realidad el trasplante hepático en Bolivia”, remarcó.