Los 25 años de Fundación Pasos
Recibió un reconocimiento de la Cámara de Senadores por su trayectoria

La Fundación Participación y Solidaridad (Pasos) celebró su 25 aniversario, oportunidad en la que recibió el Homenaje Camaral N° 551/2025 del Senado. La distinción fue entregada por el senador Santiago Ticona, quien destacó la labor de esta institución en el desarrollo productivo rural y su compromiso con la defensa del medioambiente.
El gerente general de Pasos, Aquiles Dávalos, agradeció el reconocimiento y lo compartió con las comunidades beneficiarias. Valoró el proyecto de Ley del Senado que promueve la conservación de la biodiversidad en más de 20 áreas protegidas, mencionando la Serranía del Iñao en el Chaco chuquisaqueño donde trabaja esta Fundación. También anunció que la personería jurídica de Pasos se amplió a nivel nacional.
Con sede en Sucre y subsedes en Monteagudo y Villa Vaca Guzmán, Pasos ejecutó más de cien proyectos en los municipios de Alcalá, El Villar, Padilla, Presto, San Lucas y Sopachuy. Su enfoque es fortalecer la producción limpia y la sostenibilidad ambiental, impulsando especialmente la economía de mujeres y jóvenes. Entre sus iniciativas se incluyen riego tecnificado, apicultura, meliponicultura, horticultura ecológica, piscicultura, agroforestería y transformación de alimentos.
EL ACTO
El acto central se desarrolló en el Biocentro Candelaria, en la comunidad de Río Chico, donde la fundación inició sus primeros proyectos hace 25 años. Reunió a unas 100 personas, entre autoridades, representantes de asociaciones de productores, organizaciones aliadas y exfuncionarios. La jornada comenzó con una misa de acción de gracias oficiada por el padre Félix Mendoza, seguida de intervenciones de exfuncionarios y beneficiarios que compartieron testimonios del impacto de la Fundación.
Autoridades como Dorian Torrez Michel, en representación del gobernador de Chuquisaca, y Pedro Luis Gonzales Bellido, de la Alcaldía de Sucre, resaltaron la importancia de la labor de Pasos para el desarrollo de las comunidades rurales. “El trabajo de Pasos es una bendición para nuestros productores”, dijo Bellido.
Según el subcentral Marco Bonilla, “es importante el trabajo con el que nos ha estado apoyando siempre en nuestros distritos, ya sea en lo agropecuario, con los apicultores y piscicultores, pero sobre todo con el cuidado del medioambiente”.
Representantes de organismos financiadores, como Solsoc, PPM, Manos Unidas y la cooperación italiana de Aspem, también felicitaron a Pasos. Darío Panizza, del proyecto Sanapi Aspem, explicó que su trabajo con la fundación es integral y “abarca lo ambiental, humano, desarrollo económico y el valor cultural de las producciones como de las abejas nativas o la agroecología”.
Manuela Caballero Beltrán recordó al exgerente de Pasos, Jorge Antonio “Tuco” Aramayo, por su legado de valor, de servicio y calidez humana.
La celebración concluyó con un almuerzo de confraternidad en el que se entregaron obsequios y reconocimientos de asociaciones y organizaciones, reflejando el profundo agradecimiento hacia una institución que ha transformado la producción rural en Chuquisaca.
SEDES
La Fundación Pasos trabaja en Chuquisaca con tres sedes: una en Sucre, otra en en el municipio de Monteagudo y una tercera, en Villa Vaca Guzmán. En otros municipios ejecutó más de cien proyectos.