Acuerdo allana el camino para la ruta aérea Cusco-Sucre-Uyuni

En octubre habrá un vuelo desde la ciudad peruana hasta la capital de Bolivia

ENCUENTRO. La reunión de la empresa privada e instituciones de Chuquisaca con el Gerente General de BoA, el pasado viernes. ENCUENTRO. La reunión de la empresa privada e instituciones de Chuquisaca con el Gerente General de BoA, el pasado viernes. Foto: Gentileza

Sucre/CORREO DEL SUR
Local / 29/09/2025 02:27

En octubre, Boliviana de Aviación (BoA) realizará un primer vuelo de Cusco (Perú) a Sucre (Bolivia). En la capital, apuntan a que este sea el último paso hacia la consolidación de la ruta turística entre estas ciudades históricas.

Este acuerdo se dio el pasado viernes, en una reunión que mantuvieron los representantes de los empresarios privados de Chuquisaca, la Alcaldía de Sucre y la Gobernación con el gerente general de BoA, Mario Borda, en Sucre.

“Primero, la ruta Cusco-Sucre va a tener que ser una realidad. Hemos presentado un primer perfil de proyecto para que esto pueda funcionar. El Gerente de BoA está de acuerdo, quiere hacerlo en base a un estudio; por ello, un primer vuelo se va a llevar adelante en el mes de octubre”, informó el presidente de la Federación de Empresarios Privados de Chuquisaca (Fepch), Ernesto Poppe.

Explicó que en dicho vuelo se trasladará una comitiva de empresarios del Cusco para tener encuentros con empresas turísticas, agencias de viajes y autoridades de la ciudad, con la finalidad de concretar un acercamiento en pos de consolidar la conexión turística.

Esto será algo similar a lo ocurrido en octubre de 2022, cuando una delegación de empresarios privados y autoridades de la Alcaldía y Concejo Municipal viajaron a Cusco donde sostuvieron una serie de reuniones que concluyó con el acuerdo de hermanamiento entre ambas ciudades. 

A fines de noviembre, debían llegar representantes de Cusco en un Fam Trip (viaje de familiarización) de reciprocidad para impulsar una rueda de negocios con hoteleros, operadores de turismo y otros gremios de ambos países; no obstante, esto no se concretó hasta la fecha.

“Ha sido una reunión muy fructífera (…) Este primer vuelo del mes de octubre va a tener un primer criterio de reciprocidad de algo que se había hecho el 2022 a la cabeza de don Luis Rodríguez (en ese entonces vicepresidente del Fepch). Ahora, BoA se ha comprometido a hacer realidad este vuelo de reciprocidad”, remarcó Poppe.

“SUCRE, EJE TURÍSTICO”

Antes de la mencionada reunión, el viernes, Borda indicó a CORREO DEL SUR que desde BoA “hemos desarrollado un programa o un ciclo turístico para vincular Sucre, principalmente, con el Cusco y el Salar de Uyuni”. 

“Hemos visto que existe ese tráfico, esa demanda; por eso, viendo las condiciones que tiene Sucre y que ha mostrado en el Bicentenario es que nosotros estamos apoyando esta iniciativa”, señaló.

Borda agregó que “Sucre en realidad es el eje turístico de la región”, gracias a que existe una vinculación histórica con varias ciudades no solo de Perú, sino también de Argentina. “Son dos sectores turísticos grandes: uno es el que viene por Lima, Cusco (Perú), y el otro que viene por el Río de La Plata, por Buenos Aires, etc.”, enfatizó. 

“No podemos desconocer este gran flujo turístico que existe. En esa realidad, nosotros hemos desarrollado el programa y hoy estamos consolidando”, agregó en referencia al compromiso de la empresa estatal con el fortalecimiento del turismo en la capital y el país.

OTROS ACUERDOS  

Entre otros acuerdos alcanzados, Poppe también reveló que en cuanto a los vuelos directos con La Paz y otras ciudades, el Gerente General de BoA mostró su disponibilidad de incrementar la conectividad con una mayor cantidad de vuelos, aunque aclaró que todavía no se determinó a partir de qué fecha.

Además, dijo que Borda habló sobre la posibilidad de que se habiliten vuelos turísticos y comerciales de Sucre hacia Arica e Iquique, Chile, y viceversa; aunque esto todavía está sujeto a un estudio.

Respecto al aeropuerto Juana Azurduy de Padilla, el titular de BoA indicó que no se “puede perder” y que la predisposición de operar en esta terminal aérea está abierta.

AVIONES

El Gerente General de BoA también anunció la adquisición de tres aviones CRJ con capacidad de 50 asientos para cubrir la demanda de Sucre. Estos serán habilitados entre octubre y noviembre de este año.

Etiquetas:
  • BoA
  • Sucre
  • Uyuni
  • Cusco
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor