Villa de La Plata: A 13 años de otra fecha emblemática

Para hoy, 29 de Septiembre, están programados varios actos protocolares, además de un desfile

CELEBRACIÓN. Una gran cantidad de público se dio cita anoche a la plaza de La Recoleta para la serenta en homenaje a los 487 años de Sucre. CELEBRACIÓN. Una gran cantidad de público se dio cita anoche a la plaza de La Recoleta para la serenta en homenaje a los 487 años de Sucre. Foto: Correo del Sur

Sucre/CORREO DEL SUR
Local / 29/09/2025 02:25

Después de las recientes celebraciones de los 400 años de la Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca y de los 200 de Bolivia, Sucre queda a solo 13 de festejar una nueva fecha emblemática: el quinto centenario de la fundación de la antigua Villa de La Plata.

Con actividades culturales y cívicas, incluyendo actos protocolares y la entrega de una moneda conmemorativa, el 25 de Mayo de 2009 la capital del país celebró el bicentenario de la gesta que dio inicio a la independencia de Bolivia y América Latina.

Un poco más de una década después le tocó el turno a San Francisco Xavier, que el 27 de marzo de 2024 conmemoró su cuatricentenario con eventos académicos, distinciones y desfiles, entre otros.

Este año, Sucre nuevamente fue el epicentro de una celebración emblemática al albergar los actos centrales de la celebración de los 200 años de independencia de Bolivia. El pasado 6 de agosto, se engalanó con la presencia de la Presidenta de Honduras y de la Vicepresidenta de Ecuador, entre otros dignatarios de Estado, representantes de organismos internacionales y autoridades nacionales que llegaron a rendir su homenaje al Bicentenario.

A 13 AÑOS…

El 29 de septiembre de 2038, Sucre celebrará 500 años de la fundación de la otrora Villa de La Plata. 

El nacimiento de la también denominada ‘Ciudad de los Cuatro Nombres’ se remonta al año 1538, fundación que se adjudica a Gonzalo Pizarro. (Cabe aclarar que el conquistador español Pedro Anzúrez, marqués de Camporredondo, se condice con la fecha del 16 de abril de 1540, en la que antes se recordaba este acontecimiento, según explicó a CORREO DEL SUR el historiador Norberto Benjamín Torres).

A lo largo de sus 487 años, Sucre ha sido un importante centro cultural y político: en esta ciudad se firmó la Declaración de Independencia de Bolivia en 1825. Su casco histórico, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) en 1991, la convierte en un destino significativo para el turismo y la cultura del país.

¿QUÉ SE ESPERA?

El exalcalde Moisés Torres Chivé señaló que en Sucre y Chuquisaca se debería apuntar a los 500 años de la Villa de La Plata como una oportunidad para ejecutar un plan de desarrollo integral para la ciudad, tras la “poca repercusión e incidencia” que tuvo el Bicentenario.

“Tenemos 13 años todavía, debería conformarse en Sucre y Chuquisaca una gran comisión técnica, política de autoridades más representativas del departamento para que se empiece a elaborar un plan estratégico, un plan de desarrollo, un plan que no recaiga en una agenda simplemente, sino que se vea repercutida en proyectos de gran impacto económico”, dijo a este periódico.

Agregó que esos proyectos también deben estar orientados en los temas de patrimonio, turismo y conexión caminera, por el gran potencial que tiene la capital.

FERIADO 

En cumplimiento del Decreto Supremo 5328, que dispone la suspensión de actividades en instituciones públicas y privadas por el Bicentenario de Bolivia, este lunes 29 de septiembre es feriado departamental en toda Chuquisaca.

Una multitudinaria serenata abre los actos centrales

Una multitudinaria serenata en la plaza de La Recoleta abrió anoche los actos centrales por los 487 años de la fundación de la Villa de La Plata, hoy Sucre. Las actividades continuarán este lunes desde las 7:00.

Este domingo todo comenzó al promediar las 15:00: primero, con la participación de los distritos municipales, que mostraron diferentes danzas y música, además de costumbres y tradiciones propias de la capital.

Luego, cobró protagonismo el teatro y, después, la Estudiantina más Grande de Bolivia bajo la dirección del maestro Carlos Soria, que hizo cantar y bailar al público al ritmo de sus conocidas interpretaciones.

Más tarde, los grupos Imagen, Inti Pacha, Llajtaymanta y Sabor Sabor, en ese orden, amenizaron la serenata, que contó con una gran asistencia de público pese a la noche fría en la capital.

Este lunes, la jornada conmemorativa empezará a las 7:00 con una iza de banderas en la plaza de La Recoleta. Luego se oficiará una Misa de Campaña a las 7:30 y una hora más tarde está prevista una Sesión de Honor del Concejo Municipal de Sucre.

A las 9:00 debe comenzar el desfile cívico de instituciones públicas y privadas, unidades educativas, la Policía y las Fuerzas Armadas, partiendo de la zona de El Guereo y concluyendo en la Plaza 25 de Mayo.

Etiquetas:
  • Sucre
  • Chuquisaca
  • Universidad San Francisco Xavier
  • Villa de La Plata
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor