Aniversario de la Villa de La Plata cobra cada año mayor relevancia
A diferencia de años pasados, ahora la agenda tiene actividades todo el mes
Año que pasa la celebración por la fundación de la Villa de La Plata, hoy Sucre, cobra más relevancia. Así lo probaron los actos centrales de este lunes 29 de septiembre, que tuvieron mayor participación de instituciones y autoridades nacionales, aunque los colegios estuvieron ausentes.
Lo que hace algunos años se resumía en un pequeño acto conmemorativo, hoy forma parte de una nutrida agenda de actividades culturales, turísticas, musicales, conmemorativas y de otra índole, organizadas entre las principales instituciones, a lo largo del mes de septiembre.
La primigenia Villa de La Plata es considerada como la “ciudad madre” de Bolivia y la Cuna de la Libertad al ser testigo de los acontecimientos más importantes de la creación y consolidación de la patria, por lo que su nombre está inscrito en los libros que relatan la historia de este país.
CRECE
Tras décadas de debate histórico sobre cuál era la fecha de fundación de Sucre, finalmente se estableció al 29 de septiembre. A partir de ello, autoridades municipales y departamentales impulsaron su consolidación y ya se ven frutos.
Las actividades conmemorativas por los 487 años comenzaron a finales de agosto con el lanzamiento de una agenda conjunta entre las instituciones más importantes del departamento para todo el mes septiembre.
El fin de semana destacó también la gran cantidad de gente que concurrió la noche del domingo a la serenata desarrollada en la Plaza de La Recoleta, una multitud que no se vio en años anteriores.
Este lunes los actos centrales contaron con la participación de importantes autoridades nacionales como el presidente del Tribunal Supremo de Justicia, Romer Saucedo; el fiscal general del Estado, Roger Mariaca; el presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Oscar Hassenteufel, diputados y senadores. Además asistieron el gobernador de Chuquisaca, Damián Condori; el alcalde de Sucre, Enrique Leaño; asambleístas del departamento, concejales municipales, autoridades de la Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca y de otras unidades académicas, la Policía y las Fuerzas Armadas.
Cada una de estas instituciones engrosó el desfile cívico con sus funcionarios y otras dependencias, lo cual le dio un realce diferente al homenaje a la fundación de la ciudad.
Como invitados participaron representaciones legislativas de Oruro, Potosí y Cochabamba.
En esta ocasión, en el año del Bicentenario del país, el Gobierno nacional también decretó feriado departamental que se cumplió este lunes.
IDENTIDAD
El Festival Gastronómico K’arapanza, en la calle Nicolás Ortiz, permitió a los ciudadanos disfrutar de platos tradicionales de Sucre como el mondongo y el chorizo chuquisaqueño, entre otros.
¿Y el homenaje de los colegios?
La ausencia de las unidades educativas, por determinación de la Dirección Distrital de Educación de Sucre, opacó el desfile cívico de este lunes en homenaje a los 487 años de fundación de la antigua Villa de La Plata, hoy Sucre.
Según un comunicado, la decisión respondió a la ubicación de los colegios en un “orden que no corresponde” –se conoció que debían desfilar detrás de las instituciones– y que no fue rectificado por la Municipalidad, pese a la solicitud.
La Alcaldía, a través del secretario general, Osmar Vargas, cuestionó la determinación.
¿Los colegios homenajearán al 29 de septiembre? Según la Distrital, este martes deben desarrollar actividades cívicas con la participación de autoridades administrativas, maestros y estudiantes, al interior de cada infraestructura educativa.
Critican comportamiento de ciudadanos en la serenata
Al evaluar como positiva la realización de la serenata en homenaje a la fundación de la Villa de La Plata, la Alcaldía de Sucre criticó el comportamiento de “algunos ciudadanos” que convirtieron lugares patrimoniales en urinarios pese a los baños instalados en la zona.
“Hemos instalado una cosa de 15 baños en la zona y las paredes han sido utilizadas con urinario, arruinando el patrimonio. Creo que estamos paternizando a algunos malos ciudadanos que no tienen conciencia y educación”, indicó este lunes el secretario general Osmar Vargas.
Además, criticó el excesivo consumo de bebidas alcohólicas que derivó en un par de altercados intervenidos por guardias municipales y policías; se desplegaron aproximadamente 150 al lugar.
Más allá de eso, dijo que la evaluación es “muy positiva”. A la conclusión de la serenata, realizaron un “barrido” para despejar a la gente que se quedó en la Plaza de La Recoleta.