Chuquisaca registra 19 matrimonios de adolescentes desde 2023
Solo en lo que va de este año se reportaron cinco matrimonios infantiles

En lo que va del año, en Chuquisaca se registraron cinco matrimonios de menores de edad antes de la aprobación de la nueva ley 1639 que los prohíbe sin excepciones, lo que ha sido valorado como un paso más para velar por los derechos de niñas, niños y adolescentes.
Según los datos proporcionados a CORREO DEL SUR por el Servicio de Registro Cívico (Serecí) Chuquisaca, los cinco matrimonios infantiles este año corresponden a cuatro mujeres de 16 años y una de 17.
En 2024 también se reportaron cinco matrimonios: dos de varones de 17 años, el tercero de una adolescente de 16 años, el cuarto de una menor de 17 y el quinto caso involucra a dos adolescentes, hombre y mujer, ambos de 16 años.
En 2023, la cifra fue mayor: nueve matrimonios de adolescentes, ocho de mujeres de 16 años y un solo caso de una de 17.
“Para nosotros es una satisfacción de que la Asamblea Legislativa hubiera promulgado esta ley. Estamos ya haciendo los instructivos y las modificaciones a nuestra normativa interna con la finalidad de evitar ya los matrimonios de menores de edad que estaban previstos por la legislación”, valoró el director departamental del Serecí, Ronald Roca, en declaraciones a los medios de comunicación.
El Código de las Familias que regía en Bolivia establecía los 18 años como edad mínima para casarse, pero permitía que adolescentes de 16 y 17 años contrajeran matrimonio con autorización de sus padres o tutores.
La mayor parte de estas uniones se registra en el Chaco y en los Cintis, en este último caso, concretamente en el municipio de San Lucas, puntualizó.
Respecto a otros departamentos, los números de Chuquisaca son bajos, comentó Roca al asegurar que una recomendación constante a los oficiales de Registro Civil era tener cuidado con la atención de este tipo de matrimonios.
La Defensoría del Pueblo registró más de 4.800 matrimonios y uniones tempranas de adolescentes de 16 y 17 años entre 2014 y 2024.
Organizaciones como Save the Children, Unicef, IPAS Bolivia y la Comunidad de Derechos valoraron la norma como un avance en los derechos.
EN EL SNIS
Según el Sistema Nacional de Información en Salud (SNIS), entre 2020 y 2023, en Bolivia, hubo 8.855 embarazos de menores de 15 años y 139.021 de adolescentes de 15 a 19.