Promedio anual de lluvias se superó en nueve meses
Este hecho no se registraba desde el 2021, cuando el total llegó a 767,5 mm
Este 2025, en solo nueve meses, la cantidad de lluvias ya superó el promedio anual establecido por el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) para Sucre; en seis, también se sobrepasó la media mensual. Este hecho se vuelve a registrar después de tres años con déficit en el acumulado total de precipitaciones pluviales.
Según los datos del Senamhi, 2021 fue la última vez que el acumulado de lluvias rebasó la media anual, que es de 631 milímetros (mm). Ese año, de enero a diciembre se tuvo un acumulado de 767,5 mm.
En los siguientes años, el déficit de precipitaciones pluviales en la capital fue extremo, tanto que en 2022 se registró la cantidad más baja de la historia con solo 335,6 mm de acumulado, rompiendo el récord de 355,8 reportado en 2010. El 2023 se cerró con 509 mm y el 2024, con 561,9 mm.
En los nueve meses de lo que va de este 2025, el acumulado de lluvias suma 731,2 mm, superando por un 15,8% (100,2 mm) el promedio anual (631 mm).
El técnico regional del Senamhi Chuquisaca Javier Ugarte indicó a CORREO DEL SUR que hasta diciembre es probable que el total acumulado sobrepase los 1.000 mm debido a que para octubre se espera un promedio de 55,2 mm; en menos de tres días ya se alcanzó el 60% de esa cifra.
Para noviembre se prevé una media de 65,7 mm de lluvia y para diciembre, 105,3 mm.
La cantidad más alta de precipitaciones pluviales de la historia de Sucre data de 1984, cuando el acumulado alcanzó 1.251,8 mm.
POR MESES
Siempre de acuerdo con los datos del Senamhi, de los nueve meses que lleva 2025, en seis las precipitaciones pluviales sobrepasaron, incluso duplicaron, el promedio mensual.
Para enero se esperaba un total de 134,9 mm, pero llovió 213,1 mm; para marzo estaba previsto 100,2 mm, sin embargo, se registró 257,4 mm. Lo mismo ocurrió en abril (31,3 – 80,3), mayo (4 – 21,7), agosto (6,9 – 13,4) y septiembre (25,8 – 45,3).
Solo en febrero (113,6 – 100,1), junio (1,2 – 0) y julio (2,5 – 0) la cantidad de lluvias no superó la media normal.
“Vamos a ver cómo se comportan las lluvias estos tres meses que restan, pero parece que la situación va a ser similar; es decir, se van a superar los promedios. Esperemos que no y que llueva solo lo que tiene que llover”, afirmó Ugarte.
La excesiva cantidad de lluvias registrada en marzo provocó inundaciones en diferentes partes de Chuquisaca y el país; no obstante, gracias a ello, remarcó el técnico del Senamhi, los efectos de la sequía fueron mucho menores respecto a los últimos tres años.
FIN DE SEMANA
Entre este viernes y el domingo no se pronostican lluvias, pese a que se anticipan cielos poco nubosos. Al contrario, el Senamhi prevé una mejoría en las temperaturas que desde el martes registraron índices bajos, especialmente el miércoles, cuando la máxima marcó solo 15 grados centígrados. Para este fin de semana, las máximas subirán de 22 a 25 grados.