Segunda vuelta: Arzobispo pide garantizar el cambio y la gobernabilidad por la que votó el pueblo

El mensaje surgió en la eucaristía de conmemoración por los 65 años de la Hermandad entre las iglesias de Bolivia y Alemania que se traduce en proyectos para niños, jóvenes y mujeres

La eucarístia de este domingo en la Catedral de Sucre. La eucarístia de este domingo en la Catedral de Sucre. Foto: CORREO DEL SUR

Sucre/CORREO DEL SUR DIGITAL
Local / 05/10/2025 20:12

El 60 por ciento de la población del país votó en las elecciones generales del 17 de agosto, por el cambio, la certidumbre y la gobernabilidad, pero rumbo al balotaje del 19 de octubre, nada de eso se escucha de los binomios en carrera, señaló este domingo el arzobispo de Sucre y Gran Canciller de la Universidad Católica Boliviana, monseñor Ricardo Centellas, en su homilía en la Catedral Metropolitana,

El mensaje surgió en la eucaristía de conmemoración por los 65 años de la Hermandad entre las iglesias de Bolivia y Alemania que se traduce en proyectos para niños, jóvenes y mujeres.

El prelado convocó a rezar por las nuevas autoridades para que estas sean responsables, y que esa responsabilidad esté acompañada por el servicio y la gratuidad, y que no sea una ocasión para buscar sus beneficios personales sino el beneficio de los bolivianos.

“Se habla tanto de los candidatos actuales, cuando lo fundamental en Bolivia es ponernos de acuerdo, más de 60% votó para que haya cambio, para que haya certidumbre, exista responsabilidad; hasta ahora no hemos escuchado nada sobre eso, ojalá que las personas elegidas se den cuenta de lo que necesita Bolivia y puedan trabajar en estas necesidades estructurales. En primer lugar está la gobernabilidad, sino hacemos eso seguiremos viendo problemas, presiones sociales, negociados familiares, grupales, de partido, que no nos hace nada bien”, señaló Centellas.

Centellas habló de la responsabilidad de todos los bolivianos sobre todo de las personas públicas, una responsabilidad sin condiciones, porque se trata de un valor.

“Vale la pena meditar sobre la responsabilidad de todos, pero especialmente para las personas públicas. Pronto tendremos balotaje final para el 19 de octubre, luego a partir de noviembre tendremos nuevas autoridades, recemos para que estas nuevas autoridades sean responsables, de manera que su responsabilidad esté acompañada de la gratuidad, la responsabilidad no se negocia, no se condiciona, la responsabilidad no es una ocasión para buscar beneficios personales”, enfatizó.

Etiquetas:
  • Iglesia Católica
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor