Transporte en emergencia por recorte de carburantes
Tras la decisión de YPFB de reducir temporalmente entre un 70% y 80% el suministro de combustible por la falta de divisas, el transporte chuquisaqueño se declaró en emergencia y exige un ampliado nacional del sector para definir futuras medidas, al denunciar un supuesto intento de “gasolinazo” por p
Tras la decisión de YPFB de reducir temporalmente entre un 70% y 80% el suministro de combustible por la falta de divisas, el transporte chuquisaqueño se declaró en emergencia y exige un ampliado nacional del sector para definir futuras medidas, al denunciar un supuesto intento de “gasolinazo” por parte del Gobierno.
El secretario de Relaciones de la Federación Departamental de Choferes de Chuquisaca, Guilvar Quispe, expresó su preocupación ante la incertidumbre que genera la falta de garantía en el abastecimiento de combustibles por parte del Estado, lo que provocó nuevamente largas filas en los surtidores del país.
Advirtió que la actual crisis de carburantes afecta directamente a la economía del sector del transporte y adelantó que exigirán la convocatoria a un ampliado nacional para definir una posición frente a lo que calificó como un intento de “gasolinazo” del Gobierno.
El dirigente también instó al Ejecutivo a revocar la medida de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), que el martes dispuso un incremento en tres tipos de combustibles: la gasolina Premium+ subió de Bs 6,68 a 7,22; la Ultra Premium 100, de Bs 7,35 a 7,98; y el diésel ULS+, de Bs 6,96 a Bs 8,78 por litro. No obstante, la Resolución 0632/2025, vigente desde el 6 de octubre, mantiene sin variación la subvención de otros carburantes: la gasolina Especial+ en Bs 3,74, la Súper Etanol 92 en Bs 4,50 y el diésel oíl normal en Bs 3,72. Aun así, los surtidores de la capital y sus alrededores se vieron nuevamente colmados por filas de vehículos.