Tarabuco: Inversores Forestales, una opción rentable para invertir
El emprendimiento se desarrolla en Tarabuco y es liderado por el conocimiento ancestral y técnico de Julián Champi
Con el slogan “Invertir en madera es crecer con propósito”, la empresa boliviana Inversores Forestales SRL (IF), cumple tres años en el mercado consolidándose como alternativa de inversión sostenible en el Municipio de Tarabuco donde presenta un modelo accesible y con proyecciones de retorno a mediano y largo plazo donde además combinan tecnología, innovación social, desarrollo comunitario y cuidado del medio ambiente.
El emprendimiento se desarrolla en el municipio de Tarabuco (provincia Yamparáez, Chuquisaca), liderado por el conocimiento ancestral y técnico de Julián Champi Llacsa, miembro de la nación Yampara quien nació en Tarabuco y tiene una reconocida trayectoria con 20 años de experiencia en la recuperación de bosques donde aplica su visión de desarrollo.
RAÍCES LOCALES
El éxito del modelo de forestación de Inversores Forestales SRL se debe a que combina la innovación social que impacta positivamente en la comunidad y contribuye a la solución de problemas ambientales. Es además un modelo sostenible que aporta al desarrollo comunitario.
El rol de Inversores Forestales comienza gestionando la siembra, el cuidado y la puesta en valor de bosques de pino, integrando prácticas de manejo silvicultural, protección ambiental y transformación “de árbol a producto. Cada etapa genera valor, desde la plantación hasta la industrialización y comercialización de la madera.
Más que un negocio forestal, es una alianza que crea empleo digno, fortalece capacidades locales y devuelve vida a los cerros de Tarabuco con el respaldo y la sabiduría de la Nación Yampara.
LA CAUSA DE JULIÁN CHAMPI
El impulsor local del proyecto es Julián Champi –ex curaca de la Nación Yampara-, quien promueve la forestación de los cerros comunales desde hace 20 años y ha participado en diferentes campañas de plantación masiva, tanto en Pisili como en el resto de las comunidades que componen la nación yampara que tienen como epicentro el pintoresco pueblo de Tarabuco, sede del Pujllay y de la feria artesanal que atrae a miles de turistas a lo largo del año, ubicado a poco más de una hora de Sucre, capital de Bolivia.
La alianza entre Julián e Inversores Forestales es clave porque permitió formalizar esta iniciativa privada para convertirla en una opción de inversión factible y rentable a la que se suman las variables medioambiente, cultura y turismo.
Hitos y cifras
• Inversores Forestales (IF) junto con la Nación Yampara, afincada en Tarabuco, triplicaron la capacidad de gestionar plantines para sus plantaciones. En los últimos tres años, IF consolidó la plantación de más de 30 hectáreas forestadas.
• Se construyeron caminos accesibles a los diferentes predios de IF como un atajado de 200.000 litros, dos tanques australianos de 30.000 litros y la construcción de sistemas de acopio de agua de lluvia.
Momento ideal para invertir con visión
Inversores Forestales sostiene que es el momento propicio para realizar una inversión en sus plantaciones en base al siguiente análisis:
• Sostenibilidad + rentabilidad: el modelo ofrece retorno potencial al vincular la producción de madera con etapas de industrialización y comercialización, buscando elevar la rentabilidad.
• Mitigación de riesgos operativos: La factibilidad técnica está plenamente comprobada al haberse realizado siembras de las mismas especies que ya tienen más de 20 años en la misma zona. Separación entre parcelas de 10 metros, orientadas a proteger la inversión en caso de incendios.
• Respaldo comunitario: La alianza de IF con las comunidades locales otorga al emprendimiento una base sólida de legitimidad social. Este respaldo refuerza la confianza local, impulsa la participación comunitaria y amplifica el impacto medioambiental positivo, haciendo de la forestación un esfuerzo colectivo que une identidad, progreso y protección de la tierra.
• Valor futuro: Las inversiones en madera, son un Activo Natural, que se compara con el ORO. Su valor se incrementa de forma natural y su disponibilidad se hace cada vez más limitada, por tanto, invertir en madera, es invertir en un fondo seguro que no pierde valor con el tiempo.
Inversores Forestales agenda presentaciones: 73160060-74529563. Su dirección en Sucre es en Barrio Libertadores, calle G. Artigas N 11.