Chuquisaca será sede de la Cumbre Iberoamericana de Turismo Ecocultural en 2026

El evento se llevará a cabo entre el 24 y el 31 de octubre de 2026, y se espera que marque el inicio de un proceso de transformación en la agenda turística de la ciudad y el departamento. El

Imagen referencial. Imagen referencial. Foto: UniFranz

Sucre/CORREO DEL SUR DIGITAL
Local / 22/10/2025 08:48

El departamento de Chuquisaca será la sede de la Cumbre Iberoamericana de Turismo Ecocultural en octubre de 2026. Este evento internacional busca dar un fuerte impulso al turismo en la región, visibilizando los atractivos naturales y culturales de Chuquisaca y posicionándola como un destino de alto impacto para los viajeros de Iberoamérica y el mundo.

La decisión de que Bolivia sea el anfitrión de la segunda edición de esta cumbre se tomó durante una reunión del Consejo Internacional Ampliado de Las Maravillas de América Latina, en la que participaron delegados de diversos países de la región. La primera versión de este evento se celebró en Argentina, y la elección de Chuquisaca como sede marca un paso importante en la consolidación de Bolivia como un destino turístico de clase mundial.

Pablo Lacoste, docente universitario argentino, se mostró entusiasmado por la oportunidad que representa para la ciudad. “Va a ser muy emocionante, porque muchos no conocen Sucre, su belleza (…) Va a ser un deslumbramiento ver el lugar, hecho por los mejores arquitectos del mundo en su época”, expresó en una entrevista con Correo del Sur Radio.

La cumbre no solo será un punto de encuentro para expertos y autoridades del sector turístico, sino también una oportunidad para generar un cambio en la manera en que se gestiona el turismo en Bolivia.

A lo largo de la preparación para el evento, se contará con la participación de especialistas internacionales que brindarán una mirada distinta y propuestas innovadoras sobre cómo transformar el turismo en una actividad económica con alto impacto.

En palabras de uno de los organizadores, “tenemos atractivos turísticos, lo que pasa es que están invisibles, y lo que hay que hacer es visibilizarlos. Una persona sola o una ciudad sola no puede lograrlo”. La visibilidad, especialmente en las plataformas digitales, será fundamental para la promoción de los destinos turísticos chuquisaqueños. Se espera que, en los próximos meses, se inicie una campaña de producción audiovisual que lleve la imagen de Sucre y otros destinos departamentales a las redes sociales y al mundo entero.

Además de las actividades académicas y profesionales, la cumbre tendrá un enfoque inclusivo, con espacios diseñados para atraer a diferentes grupos etarios, garantizando que el mensaje llegue a diversos segmentos de la población.

La presencia de actores turísticos de gran relevancia, tanto nacionales como internacionales, pondrá a Sucre en el mapa de los destinos turísticos más importantes de América Latina.

El evento se llevará a cabo entre el 24 y 31 de octubre de 2026, y se espera que marque el inicio de un proceso de transformación en la agenda turística de la ciudad y el departamento. El principal objetivo es pasar de una situación en la que Sucre y Chuquisaca no cuentan con una estrategia turística definida, a convertirse en un destino por excelencia para los viajeros de todo el mundo.

Etiquetas:
  • Sucre
  • Chuquisaca
  • turismo
  • Valle de los cintis
  • 2026
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor