En Fancesa no hay protección a especuladores de cemento
El presidente de la factoría chuquisaqueña asegura que la empresa actúa contra la especulación y que los responsables de irregularidades enfrentarán la justicia
El presidente del Directorio de Fancesa, Néstor Guido Calvo Miranda, desmintió categóricamente las versiones que señalan una supuesta protección por parte de miembros del Directorio a personas vinculadas con la especulación del precio del cemento en Sucre. Aclaró que la información difundida no refleja la totalidad de los hechos y ratificó que la empresa no brinda ningún tipo de protección ni encubrimiento a quienes cometen actos ilícitos.
El caso denunciado fue detectado por los propios mecanismos de control interno de Fancesa y, de manera inmediata, se presentó la denuncia formal ante el Ministerio Público para que se investigue el hecho y se determine la responsabilidad penal del autor de la falsificación de documentos. Hemos solicitado expresamente que se inicie un proceso penal contra el falsificador, y será la Justicia la que esclarezca este caso conforme a ley, declaró Calvo.
El titular del Directorio destacó que la empresa mantiene un estricto control sobre sus agencias distribuidoras con el objetivo de prevenir la especulación y el sobreprecio en la venta del cemento. En ese marco, informó que seis agencias fueron clausuradas por incurrir en prácticas irregulares o abusivas en perjuicio de los consumidores.
Asimismo, protestó porque en el nuevo contexto de las elecciones subnacionales habrá personas que intentarán aprovecharse de Fancesa para mantener un perfil mediático, utilizando a la empresa con fines políticos y personales.
Finalmente, lamentó que no se destaquen también los logros y avances positivos alcanzados por la empresa. “En los últimos meses, Fancesa ha duplicado sus ingresos, resultado de una gestión eficiente, responsable y comprometida con el desarrollo del país. Estos logros reflejan el trabajo serio y la solidez institucional de nuestra empresa”, concluyó.